Al momento

Internacional

Denuncian retraso en aplicación de fármacos contra cáncer de mama

España ha pasado de ser un país en el que los nuevos tratamientos farmacológicos del cáncer de mama se incorporaban rápidamente para que se beneficiaran las pacientes.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Madrid.- España ha pasado de ser un país en el que
los nuevos tratamientos farmacológicos del cáncer de mama se
incorporaban rápidamente para que se beneficiaran las pacientes, a ser
uno de los que más tarda en hacer llegar los fármacos a la población
afectada, una media de dos años, denunció el PSOE. La
secretaria de Igualdad del Partido Socialista Obrero Español (PSOE),
Purificación Causapié, recordó que el número de casos de cáncer de mama
que se dan en España anualmente es de 26 mil y que esta enfermedad es la
primera causa de muerte femenina en nuestro país. Con
motivo de la celebración hoy del Día Internacional del Cáncer de Mama,
Causapié puntualizó que son “prioritarios” tanto el desarrollo de
programas de detección precoz de la enfermedad, mediante la realización
de mamografías, como la incorporación al Servicio Nacional de Salud de
los nuevos fármacos. “Si la innovación no está en la sanidad pública al alcance de todos, estará en la privada al alcance de unos pocos”, sentenció. Asimismo,
la dirigente socialista denunció que entre los fármacos incluidos en el
listado de fármacos afectados por el copago farmacéutico hospitalario
se encuentran medicamentos para retrasar la progresión en cáncer de mama
avanzado. “Se trata de un nuevo ataque del gobierno que
encabeza Mariano Rajoy a las mujeres, que se une a otros, como la
decisión del Ejecutivo de sacar a lesbianas y mujeres solas de los
tratamientos de fertilidad financiados por la Sanidad Pública”, señaló. Por
su parte, la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez,
manifestó su preocupación porque “el recorte presupuestario
indiscriminado que el actual gobierno aplica a la Sanidad Pública está
afectando gravemente a la calidad y la salud de las personas”. La ex ministra española de Asuntos Exteriores y Cooperación instó al Ejecutivo a “corregir esta situación”. Jiménez
resaltó también la situación que ha afectado a cerca de 30 mil mujeres
en edad de riesgo (entre 50 y 69 años) de la Comunidad de Madrid, que no
han podido hacerse mamografías en siete meses, prueba obligatoria en el
sistema público dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de
Mama. Se trata, dijo, de un retraso que el gobierno de la
Comunidad Autónoma de Madrid reconoció, aduciendo dificultades
administrativas. La dirigente socialista calificó de
“vergonzoso” este hecho, ya que “las consecuencias en el pronóstico de
las afectadas podrían ser graves”. Puntualizó que ya se
presentó en el Congreso una proposición no de ley instando al gobierno a
determinar las posibles responsabilidades y a cuantificar el número de
mujeres que podrían haber sufrido la paralización del servicio y cómo ha
afectado a su salud.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.