Al momento

Internacional

Deja Sandy tres muertos en Washington

El ciclón pasó por la capital de Estados Unidos, Washington, con menos violencia de lo esperado, pero en sus alrededores dejó unas 140 mil casas sin luz

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.-  
El ciclón “Sandy” pasó por la capital de Estados Unidos, Washington,
con menos violencia de lo esperado, pero en sus alrededores dejó unas
140.000 casas sin luz y se investiga si también fue causante de tres muertes.

El Servicio de Emergencia del estado de Maryland informó que
investiga tres muertes posiblemente vinculadas al paso de la tormenta
tropical, sin dar más detalles.

Al menos 29 personas han muerto en EU y otra en Canadá a consecuencia de accidentes provocados por “Sandy”
, que tocó tierra esta lunes por la tarde en Nueva Jersey y produjo un
caos en el noreste de Estados Unidos, del que aún no se ha salido del
todo.

En la periferia de Washington unas 140.000 familias permanecen sin
electricidad desde el lunes, hay desperfectos en viviendas, árboles
caídos, calles cortadas y embarradas, semáforos que no funcionan y
tiendas con productos frescos dañados.

En el centro de la capital el transporte público sigue sin funcionar,
las oficinas del Gobierno federal están cerradas y la mayoría de los
comercios permanece con la persiana bajada, lo que le da a la ciudad un
aire de domingo.

Como otros muchos, Jen Kang, que vive en el norte de Virginia pero
trabaja en la capital, ha salido a pasear junto a su esposo por la zona
de la Casa Blanca para aprovechar este día de asueto.

“Estamos sin luz desde anoche a las diez y no sabemos cuando volveremos a
tener. Estuvimos varios días sin luz por una tormenta el pasado verano”
, señaló en declaraciones a Efe.

En algunos barrios de la capital se veían corros de vecinos que
comentaban los desperfectos de la tormenta nocturna y aprovechaban el
día libre para comprar en las pocas tiendas abiertas.

“¡Hace buen tiempo hoy!” , exclamó a Efe a la vuelta de hacer la compra
Nathaniel Feingold. “Ni ayer ni hoy he trabajado. Mi edificio de
oficinas está cerrado, creo que ayer tuvo sentido, pero lo de hoy es
innecesario…” .

Para quien cobra por día es más duro: “lastimosamente no he podido
trabajar, espero la llamada de mi jefa para saber cuándo vuelvo al
trabajo y dependo del transporte público” , comentó Heydi Ramírez, una
latina de origen guatemalteco.

En Mount Pleasant, un área comercial con muchas tiendas latinas, Ricardo
Ruiz, de origen nicaragüense, admite que “pensaba que era mentira toda
la alarma creada” antes de la llegada de “Sandy” .

“No lo era. No hemos sufrido tanto como en Nueva York, pero fue bastante
feo. Llevo 33 años vividos aquí y es la tormenta de mayor magnitud que
he visto” , reconoció.

“Ha habido mucha sugestión, no es nada comparado con lo que pasó en el
siglo pasado en otros países” , discrepa Ernesto Rodríguez, originario
de El Salvador, país que sufrió graves catástrofes naturales en los años
noventa.

En los corros de vecinos, el tema más comentado es cuándo volverán el
trabajo. “Aquí, en Washington, si no trabaja el Gobierno no trabaja
nadie” , dice uno de ellos.
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.