Buenos Aires.- El gobierno de Ecuador otorgó finalmente ayer asilo político a Julian Assange,
refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el pasado 19 de
junio. El anuncio, realizado ayer en Quito, tensó aún más las relaciones
de la administración de Rafael Correa con el gobierno de Reino Unido, que reiteró su decisión de arrestar al fundador de WikiLeaks.
La noticia, dada a conocer por el canciller Ricardo Patiño, desató los
festejos de los seguidores del pirata informático más famoso del mundo,
en las inmediaciones de la legación diplomática ecuatoriana en Londres, y
un sinnúmero de reacciones tanto en Ecuador y Reino Unido como en
Suecia, cuya justicia reclama la extradición de Assange para juzgarlo
por presuntos delitos sexuales.
?Es apresurado, es imposible pensar siquiera una fecha para que esto
suceda (que Assange viaje a Ecuador), porque lo que tendríamos que
lograr para que el señor Assange pueda venir al país es lograr el
salvoconducto correspondiente?, reconoció Patiño al realizar el anuncio ante la prensa en Quito.
Reino Unido anunció luego, en voz del secretario de Asuntos Exteriores, William Hague,
que no dará el salvoconducto para que Assange salga del país. Patiño
subrayó que en caso de ser extraditado a Suecia o a Estados Unidos, la
integridad física del creador de WikiLeaks, nacido en Australia hace 41 años, ?no estaría asegurada?. De inmediato, el canciller sueco, Carl Bildt, salió a responder vía Twitter a su colega ecuatoriano, al decir que ?nuestro
sólido sistema jurídico y constitucional garantiza los derechos de
todos. Rechazamos con firmeza cualquier acusación que sugiera lo
contrario?.
Por su parte, el pirata informático sueco agradeció a Ecuador el gesto de otorgarle asilo.
Mientras el gobierno británico aclara que la concesión del asilo ?no cambia para nada la situación?, Patiño garantizó que Assange permanecerá en la embajada en Londres, al menos mientras el gobierno del primer ministro David Cameron analiza la posibilidad de revocar el estatus diplomático de esa representación diplomática.
?Creo que el gobierno británico se excedió en su respuesta y su
reacción. Assange está en todo su derecho de pedir asilo, aunque éste es
un asilo pactado y no pedido. Es incongruente que el gobierno de Correa
salga a proteger y a decir que defiende la libertad de expresión cuando
dentro del país obra en contrario, persiguiendo periodistas e
impidiendo la libertad de expresión?, opinó para EL UNIVERSAL el ex candidato a la presidencia León Roldós, hermano del fallecido ex presidente Jaime Roldós.
?Nadie nos va a atemorizar?
Horas antes de la lectura del comunicado con la decisión de Ecuador, el
presidente Rafael Correa escribió en su cuenta en Twitter: ?nadie nos va a atemorizar?.
?Creo que pasará un largo tiempo hasta que se destrabe la situación
planteada entre ambos gobiernos por el tema Assange. No se observan
intenciones serias de negociar en ambos gobiernos. La reacción de Reino
Unido es desmedida y la postura del presidente Correa es incongruente
con su posición ante los medios dentro del país?, opinó el analista político Simón Pachano para este diario.
En tanto, la tensión entre Quito y Londres crece. El gobierno británico
mantiene su postura y Patiño ratificó que la adoptada por la
administración Correa ?es una decisión soberana y protegida por el
derecho internacional, de tal manera que no tiene ningún sentido que
esto implique el rompimiento de relaciones?.
Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA) y
de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán este fin de
semana en Quito para analizar la situación desatada por el caso de
Assange, confirmó una fuente de la cancillería ecuatoriana.
Por su parte, el gobierno estadounidense negó que tenga intención de ?perseguir? al fundador de WikiLeaks o que esté presionando al Reino Unido para su posible extradición a Estados Unidos. ?Este es un asunto entre los países implicados, y no estamos planeando meternos?, dijo la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
Assange temía que Suecia lo entregara a Estados Unidos para ser
encarcelado de por vida, si regresaba al país nórdico a enfrentar
acusaciones de violación, dijo su abogado Per Samuelsson. A su vez, el
ex juez Baltasar Garzón, ahora abogado de Assange, consideró ?ineludible? que Reino Unido otorgue el salvoconducto.
La OEA analiza situación
El Consejo Permanente de la OEA se reunió ayer por la tarde de manera extraordinaria para tratar las ?amenazas? del
Reino Unido a Ecuador a raíz del asilo concedido a Assange. Al cierre
de la sesión, el Consejo Permanente convocó a una nueva reunión para
hoy, en la que los representantes decidirán si llaman a un encuentro de
cancilleres para examinar el caso.
La Asamblea Nacional de Ecuador también se reunió anoche para tratar la
advertencia británica de ingresar a la sede diplomática ecuatoriana en
Londres para apresar a Assange.
Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) consideró ?irónico? que el gobierno de Ecuador haya concedido asilo a Assange, mientras sigue reprimiendo a la prensa en su país.