Washington.- No ha sido un año fácil para Barack Obama. Durante gran parte de 2012 tuvo que desdoblarse entre su rol como presidente de Estados Unidos y su papel de candidato presidencial. Y aunque su triunfo, el 6 de noviembre, sobre el republicano Mitt Romney le garantizó un nuevo periodo de cuatro años ?que comienza en enero?, eso no resuelve en forma automática temas pendientes como el alto desempleo y la esperada reactivación económica de su país.En ese contexto, América Latina estuvo presente en las elecciones a través del voto de millones de inmigrantes y descendientes de latinos que volvieron a creer en el proyecto de gobierno de Obama. Una fuerza social que demostró su verdadero peso político y su capacidad para generar cambios. Un claro indicador de cómo el perfil de la región ha ido variando en los últimos años. Y de la estrecha relación ?más económica que política, incluso? que se ha ido construyendo entre Washington y Latinoamérica.En medio de su apretada agenda de actividades de fin de año, el presidente Obama aceptó responder un cuestionario del Grupo de Diarios América (GDA), en el que abordó las prioridades de su segundo mandato con Latinoamérica, la importancia de reforzar el intercambio económico y su compromiso en el combate al narcotráfico, entre otros temas.Usted fue elegido por GDA como la figura más importante de 2012 a nivel mundial. ¿Qué opina de esta distinción?Estoy agradecido porque esto me ofrece otra oportunidad de hablarle directamente a sus lectores. Aprecié la oportunidad de hacerlo a principios de año antes de la Cumbre de las Américas en Cartagena. Agradezco esta oportunidad de hacerlo nuevamente según hago planes para mi segundo mandato porque creo que esta región va a cobrar cada vez más importancia para nuestro futuro en un mundo globalizado.Según les comenté a sus lectores a principios de año, yo he comprometido a Estados Unidos a establecer alianzas de igualdad y respeto mutuo con las naciones y los pueblos de las Américas, basadas en interés mutuo. Y, tal como lo reiteré en Cartagena, no tenemos socios más importantes ni menos importantes, todos somos socios del mismo nivel. Esto refleja el progreso extraordinario logrado en toda la región. Económicamente, esta es una de las regiones de crecimiento más acelerado en el mundo y las naciones están tomando la iniciativa como nunca antes para contribuir a la seguridad y la prosperidad en la región y alrededor del mundo.Creo que hay tanto más que podemos hacer juntos como socios del mismo nivel para mejorar las vidas diarias de los ciudadanos. De manera que, para mí, esta distinción es un honor personal, pero también es un símbolo de los estrechos lazos que existen entre los pueblos de las Américas.¿Cómo definiría la actual relación entre EU y América Latina?Creo que nuestras relaciones con nuestros socios de América Latina son más fuertes que lo que han sido en muchos años. Lo he visto durante nuestras cumbres en Trinidad y Tobago y en Cartagena, y lo he visto en mis viajes a México, Brasil, Chile y El Salvador. A través de las Américas, la gente reconoce que hemos dejado atrás las disputas obsoletas que impedían el progreso en el pasado. Hoy, existe una nueva apreciación de que tenemos que acoger un sentido compartido de responsabilidad, en el que las naciones, incluyendo a EU, cumplimos nuestras obligaciones unas con otras.Por lo tanto, hemos logrado un progreso significativo durante los últimos cuatro años. Hemos expandido el comercio y las inversiones, lo que crea empleos desde el norte hasta el sur. Nos hemos mantenido firmes contra los cárteles de las drogas y las pandillas criminales que amenazan a nuestros ciudadanos. Hemos forjado nuevas alianzas para hacerles frente a los retos compartidos, desde el desarrollo económico hasta la energía limpia. Aquí en EU hemos incorporado una mayor transparencia y confiabilidad en las remesas que los trabajadores envían a sus países de origen para sus familias.Hemos continuado defendiendo la gobernabilidad democrática y los derechos humanos universales, en nuestro propio hemisferio y alrededor del mundo.Desde luego, uno de los motivos de que nuestros lazos sean tan fuertes es la profunda amistad que existe entre nuestros pueblos. Esto incluye a decenas de millones de hispanos que enriquecen a Estados Unidos diariamente.¿Y qué temas con Latinoamérica serán los más importantes durante su segundo gobierno?Creo que este es un momento de gran promesa para la región y espero poder ampliar nuestros logros de mi primer mandato.Específicamente, tenemos que continuar reduciendo los obstáculos al comercio y las inversiones y hacer que nuestras economías sean más competitivas en la economía global, que es el motivo de que estemos yendo adelante con la Alianza Trans-Pacífica y aumentando la cooperación en la energía. Tenemos que continuar aumentando las conexiones entre nuestra gente con más turismo e intercambios de estudiantes. Para combatir la pobreza y la desigualdad, tenemos que cerciorarnos de que el crecimiento económico sea general e incluyente, especialmente para nuestras pequeñas empresas y las empresarias, que desempeñan una función tan importante en elevar a la gente y a las comunidades a la clase media.Sobre la seguridad, hay más que podemos hacer para trabajar juntos para compartir las experiencias de los países como Colombia y México para ayudar a otros países en la región a proveerles seguridad a sus ciudadanos. Sobre el desarrollo, podemos lograr grandes adelantos hacia nuestra meta del acceso universal a la electricidad en una década, para 2022, y llevar internet a más comunidades, incluyendo las áreas rurales.Desde luego, continuaremos apoyando a la gente de toda la región que intenta conseguir sus derechos democráticos y humanos.Aquí en EU, tengo la intención de colaborar con demócratas y republicanos en el Congreso para ir adelante con una reforma migratoria integral. Ya he tomado medidas para despejarles la nube de la deportación a los ?Dreamers?, que son los jóvenes que fueron traídos a EU cuando eran niños.Pero esa es sólo una solución temporal. Lo que hace falta es que el Congreso apruebe un proyecto de ley que garantice que nuestro sistema de inmigración refleje nuestra herencia como nación tanto de inmigrantes como de leyes. Espero que este debate comience poco después de mi toma de posesión, y estoy seguro que podemos lograrlo.En su opinión, ¿de qué manera América Latina puede ayudar a promover la democracia y la seguridad en el hemisferio?Siempre que me encuentro en América Latina, señalo que prácticamente todos los pueblos de las Américas actualmente viven en democracias. Esto es un logro histórico que no sucedió por sí solo ni por casualidad.Es un tributo a las generaciones de ciudadanos que se esforzaron y se sacrificaron de manera que pudieran tener más control sobre sus vidas y determinar su propio destino. Y existe una conexión directa entre este progreso democrático y el progreso económico de la región. La historia demuestra que las naciones que defienden los derechos y las libertades fundamentales eventualmente son más prósperas y más exitosas.Aquí en las Américas, tenemos un compromiso compartido con la Carta Democrática Interamericana, que sostiene que nuestros ciudadanos tienen el derecho a la democracia y que nuestros gobiernos tienen la obligación de promover y defender la democracia. Tal como les he dicho a otros públicos en EU, el trabajo de perfeccionar nuestra propia Unión no acaba nunca.Lo mismo es cierto en toda la región. Tenemos que seguir defendiendo el derecho de los ciudadanos de expresarse libremente, de vivir en sociedades que tengan una prensa libre y legislaturas y sistemas judiciales sólidos e independientes, y de escoger a sus propios líderes mediante elecciones libres y justas. Dadas sus exitosas transiciones a la democracia, los países de América Latina también pueden establecer un ejemplo positivo para el mundo sobre el éxito del desarrollo democrático.En cuanto a la seguridad, estamos comprometidos a fortalecer nuestra cooperación contra los cárteles de drogas y las pandillas criminales que nos amenazan a todos.Por eso estamos estableciendo una alianza con México para la Iniciativa de Mérida, así como con los países deAmérica Central y el Caribe para colaborar entre todos para hacer frente al tráfico de drogas y fortalecer el Estado de derecho. También estamos colaborando con Colombia, según esta comparte su experiencia en combatir las amenazas a la seguridad con otros países en las Américas. Por nuestra parte, como he dicho anteriormente, EU reconoce que la demanda de drogas ilegales en nuestro país contribuye a alimentar la crisis. Así es que seguiremos cumpliendo nuestras responsabilidades esforzándonos por reducir la demanda de drogas ilegales y combatiendo el flujo de dinero y armas hacia el sur que contribuye a fomentar la violencia. No podemos bajar la guardia.También reconocemos que debemos continuar abordando las fuerzas sociales y económicas que empujan a tantos jóvenes a llevar vidas de drogas y delincuencia en primer lugar. Por eso es que nos estamos uniendo con aliados en todas las Américas para expandir la vigilancia basada en las comunidades, fortalecer los sistemas de justicia de menores, e invertir en programas de prevención de delincuencia y drogas. Y estamos ayudando a los países a fortalecer los tribunales y las instituciones necesarias para defender el estado de derecho y los derechos humanos.Toda persona en las Américas, independientemente de dónde viva, merece vivir en paz, con seguridad y con dignidad. Ese es el futuro para el que seguiremos esforzándonos, en una alianza con nuestros amigos en todas las Américas.YRM
Combatiremos flujo de armas a AL: Obama
Estados Unidos mantendrá sus esfuerzos para "reducir la demanda de drogas ilegales" y combatir "el flujo de dinero y armas" hacia América Latina, dijo el presidente Barack Obama al responder a un cuestionario al GDA
Fuente: Internet