?Bogotá.- La epidemia de cólera que ha causado más de mil 100 muertes en Haití llegó hoy a Estados Unidos, con un caso confirmado en Florida, un día después de que República Dominicana registrara el primero detectado fuera del territorio haitiano.”Tenemos una mujer residente en el condado de Collier que ha sido infectada por el cólera en Haití” , informó hoy Rob Hayes, portavoz del Departamento de Epidemiología de Florida.Hayes explicó que el diagnóstico fue “confirmado por los laboratorios” del condado y que la mujer, que estuvo recientemente en Artibonite, en el norte de Haití, se encuentra recibiendo tratamiento y en buenas condiciones.El Departamento de Epidemiología de Florida advirtió de la posibilidad de que se detecten más casos de cólera en el estado, donde residen cerca de 241 mil personas de origen haitiano.El caso de República Dominicana se conoció ayer y corresponde a un albañil haitiano asentado en el país, identificado como Wilmo Louwe, quien también estuvo en Haití recientemente.Louwe está hospitalizado en Higüey, en el este del país, una zona con una importante industria turística.Como en el caso de la mujer de Florida, su estado es bueno tras haber sido sometido al tratamiento indicado, según el ministro de Salud Pública de República Dominicana, Bautista Rojas.En Haití, entre tanto, el número de muertos a causa de la epidemia se elevó a mil 110 y el de hospitalizados a 18 mil 382, según los datos suministrados hoy por las autoridades sanitarias.El informe del Ministerio de Salud Publica y Población (MSPP) , fechado el 15 de noviembre, precisa que 646 personas fallecieron en Artibonite (Norte), 145 en el departamento Norte, 137 en el Oeste, 89 en Plateau Central (Este), 86 en el Noroeste, seis en el Sur y uno en el Noreste.De los diez departamentos en los que está divido Haití sólo tres, el Sureste, Nippes y Grand Anse (Suroeste) no se han visto afectados por la enfermedad, cuyos primeros casos se conocieron el 19 de octubre pasado, es decir hace menos de un mes.La barrera de los 500 muertos se pasó el domingo 7 de noviembre y la de los mil ayer, 16 de noviembre.El gobierno de Haití, el país más pobre de América, aún no recuperado de un devastador terremoto registrado en enero de este año que causó 300 mil muertos y golpeado además por un reciente huracán, ya había admitido que el cólera se estaba transformado en un problema de “seguridad nacional” .La Organización Panamericana de la Salud (OPS), que considera que esta epidemia de cólera puede ser más grave que la de 1991, originada en Perú, se prepara para unos 200 mil casos en los próximos seis meses en Haití, la República Dominicana y otros países de la región.Alrededor del 10% de esos casos requerirá de un tratamiento de rehidratación intenso y antibióticos, dijo ayer el subdirector de la OPS, John Andrus, quien calculó que se requerirán unos 164 millones de dólares de fondos internacionales en esta campaña contra el cólera.
Cólera llega a EU tras extenderse en Haití
El Departamento de Epidemiología de Florida advierte la posibilidad de que se detecten más casos, donde residen cerca de 241 mil personas de origen haitiano
Fuente: Internet