Al momento

Internacional

China anuncia medidas para reducir la inflación

Ordena a sus bancos retener más recursos y mantenerlos como reservas, una nueva medida para reducir el crédito y frenar la inflación

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Beijing.- China ordenó el viernes a sus bancos que retengan más recursos y los
mantengan como reservas, en una nueva medida tendiente a reducir el
crédito y frenar la inflación, que las autoridades comunistas temen
pueda propiciar descontento social.

El incremento de las reservas fue el segundo que dispuso China en dos
semanas y ocurrió mientras Beijing intenta restaurar la normalidad
financiera tras la recuperación del país de la crisis global y reducir
la inflación, que en octubre alcanzó su cifra más alta en 25 meses.

Los analistas, por su parte, prevén que China anunciará una segunda alza
de las tasas de interés después del incremento sorpresivo del 19 de
octubre, aunque las autoridades mantenían el silencio el viernes en
torno a si adoptarán esa medida.

El sector bancario estatal recibió la orden de apartar para sus reservas
0,5% adicional de los depósitos a partir del 29 de noviembre. Las
reservas varían de banco a banco y podrían alcanzar hasta 19% en las
instituciones comerciales más grandes.

Los economistas dijeron que el dinero masivo inyectado en la economía
con el programa de estímulo al gasto en China y los créditos bancarios
fuertes propiciaron que la inflación se disparara en octubre a 4,4%,
monto que excedió la meta del gobierno de 3%. Los alimentos,
políticamente delicados, se encarecieron poco más de 10%.

Las autoridades financieras han expresado preocupación de que el crédito
a gran volumen suscitó un gasto excesivo en bienes raíces y otros
sectores, y podría causar una cartera vencida a los bancos si fracasan
los proyectos mal calculados.

El crecimiento económico de China, tras la crisis, alcanzó en el primer
trimestre del año 11.9% y se enfrió a 9.6% en el trimestre que concluyó
en septiembre. El Banco Mundial prevé un crecimiento económico de China
de 8.7% para 2011.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.