Al momento

Internacional

Benedicto XVI criticó el rechazo de Dios y la violencia religiosa

"Corrientes de pensamiento muy difundidas sostienen que la religión, en particular el monoteísmo, sería la causa de la violencia y de las guerras del mundo.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad del Vaticano.- El rechazo de
Dios por el mundo contemporáneo conduce al rechazo del otro, y de
antemano de los más vulnerables, dijo este lunes en la celebración de
Navidad el papa Benedicto XVI, quien definió cualquier violencia a
nombre de Dios como una “enfermedad” de la religión.

El Papa, que concelebró la misa con unos treinta cardenales, oró por la
paz en Palestina, Siria, Líbano e Irak, abogando para que los cristianos
puedan “conservar su morada” en esos lugares y que “cristianos y
musulmanes construyan juntos sus países en la paz de Dios”, informó AFP.

“Estamos completamente llenos de nosotros mismos, de modo que ya no
queda espacio alguno para Dios. Y, por eso, tampoco queda espacio para
los otros, para los niños, los pobres, los extranjeros”, exclamó el Papa
en la misa solemne celebrada en la Basílica de San Pedro.

“¿No es precisamente a Dios mismo al que rechazamos?”, preguntó el Papa en su homilía.

Al inicio de una larga ceremonia solemne de más de dos horas, acompañada
por coros en latín, música de órgano y sonidos de trompetas, Benedicto
XVI recorrió la inmensa Basílica sobre una plataforma móvil, con el
rostro fatigado y un poco fijo.

“Corrientes de pensamiento muy difundidas sostienen que (…) la
religión, en particular el monoteísmo, sería la causa de la violencia y
de las guerras del mundo; sería preciso liberar antes a la humanidad de
la religión para que se estableciera después la paz; el monoteísmo, la
fe en el único Dios, sería prepotencia, motivo de intolerancia, puesto
que por su naturaleza quisiera imponerse a todos con la pretensión de la
única verdad”, añadió el pontífice.

“Es cierto que el monoteísmo ha servido en la historia como pretexto
para la intolerancia y la violencia. Es verdad que una religión puede
enfermar y llegar a oponerse a la naturaleza más profunda, cuando el
hombre piensa que debe tomar en sus manos la causa de Dios, haciendo así
de Dios su propiedad privada. Debemos estar atentos contra esta
distorsión de lo sagrado”, afirmó.

Agregó que aunque “es incontestable un cierto uso indebido de la
religión en la historia, no es verdad, sin embargo, que el +no+ a Dios
restablecería la paz. Si la luz de Dios se apaga, se extingue también la
dignidad divina del hombre”, puntualizó.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.