Buenos Aires.- La presidenta argentina Cristina
Kirchner ratificó el jueves que el país pagará con dólares los
vencimientos de deuda, luego de que dos provincias decidieran liquidar
en moneda local un bono nominado en moneda estadunidense, generando
inquietud en los mercados.
Kirchner acusó además a la justicia de Nueva York de perjudicar al
93% de los bonistas que en 2005 y 2010 accedieron al canje de deuda en
default declarada en 2001 por unos 100 mil millones de dólares, al hacer
lugar a demandas de fondos especulativos.
“El negocio no es que paguemos sino que no paguemos, pero tengo una
muy mala noticia: vamos a pagar, con dólares”, dijo la mandataria en un
acto en la Casa Rosada (sede de gobierno) en su primera aparición
pública luego de sufrir el martes un cuadro de hipotensión.
“¿Qué es más importante: asegurar el derecho del 93% que eligió
entrar al canje o los fondos buitres que ni siquiera tienen dirección
fiscal en Estados Unidos?”, se preguntó la mandataria sobre un reciente
fallo adverso a Argentina de un tribunal de Nueva York.
El viernes, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó un
recurso de Argentina contra un fallo del 23 de febrero, que exigía al
país sudamericano el reembolso de bonos en mora en manos del fondo de
inversión NML Capital Ltd.
NML Capital, con sede en el paraíso fiscal de las Islas Caimán, es
uno de los tenedores de bonos impagos que se negó a entrar en el canje,
con importantes quitas, sobre la deuda en default.
El martes, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, confirmó que
Argentina rechaza pagar el total que reclaman los fondos especulativos.
“Vamos a cuidar los fondos de sus propios conciudadanos, del 93% de
nuestros acreedores hay una buena parte de estadunidenses y, los otros,
los fondos buitres que ni siquiera tributan en Estados Unidos, son los
que quieren ser favorecidos”, advirtió Kirchner.
El martes, la agencia de calificación Standard & Poor’s recortó
la nota de la deuda soberana de Argentina a “B-” al alegar “crecientes
riesgos” financieros del país.
Para rebajar la nota de la deuda, S&P consideró el fallo adverso a
Argentina por la demanda de NML, la decisión de las provincias de Chaco
y Formosa de abonar en pesos deuda emitida en dólares y la retención
desde el 2 de octubre de la fragata argentina “Libertad” en un puerto de
Ghana por el reclamo de ese fondo especulativo.
Ese mismo día la agencia Fitch puso “bajo vigilancia negativa” la nota de la deuda argentina a largo plazo.IN
Asegura Kirchner que pagará con dólares vencimientos de deuda
La presidenta argentina también acusó a la justicia de Nueva York de perjudicar al 93% de los bonistas que en 2005 y 2010 accedieron al canje de deuda.
Fuente: Internet