Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Japón.- El mundo está lleno de lugares misteriosos e intrigantes, los cuales tienen una historia que contar, como es el caso de Aokigahara, también conocido como el temeroso bosque de los suicidios, ubicado en la base noroccidental del Monte Fuji en Japón.
Durante muchos años este lugar se ha convertido en un espacio polémico e inquietante, pues son muchos los rumores que circulan sobre él, argumentando que es un lugar solitario, muy silencioso y que incluso emite una vibra negativa.
Si bien es cierto que este mar de árboles es un lugar muy sereno, repleto de cavernas rocosas y que allí la vida silvestre es casi inexistente, las autoridades locales siguen esforzándose por cambiar el destino de este lugar, por lo que hay muchos guardabosques a su alrededor e incluso se controlan algunas de sus entradas, esto con el fin de promover el turismo y al mismo tiempo, estar pendiente para poder ayudar a aquellas personas que van hasta allí para quitarse la vida.
Se dice que Aokigahara es el segundo lugar con más suicidios en el mundo, siguiendo el puente Golden Gate en San Francisco, en Estados Unidos, el cual se ubica en el primer lugar. Así pues, siguiendo la historia del espeso bosque, se dice que las personas empezaron a ir allí para quitarse la vida desde alrededor de los años 60, pero desde entonces día a día los casos fueron aumentando y llegó un punto en el que el registro de suicidios era tan alto, que decidieron no informarlo más a los medios de comunicación.
Y es que parecía que entre más se contaba que la población estaba acudiendo en masa a quitarse la vida dentro de Aokigahara, más suicidas decidían acudir allí.
El lugar está lleno de cuerdas por todos lados, las cuales son puestas por los visitantes que aún no están muy seguros de quitarse la vida y deciden tender el hilo de los árboles en caso de querer volver sin perder el camino. Aunque, lamentablemente, hay quienes deciden no regresar.
En el bosque de los suicidios es común encontrar huellas de las personas que allí van, pues se ve ropa, zapatos, restos de fogatas y otras cosas que dejan los visitantes, aunque hay quienes se convierten en parte misma del bosque, pues como hay cuerpos que son encontrados, otros logran desintegrarse durante años sin ser encontrados nunca.
¿Por qué la gente decide suicidarse en el bosque Aokigahara en Japón?
Hay quienes creen que los orígenes de esta siniestra demanda del lugar como centro de suicidios se remontan al siglo XIX, cuando las familias pobres abandonaban a sus ancianos o familiares enfermos en el bosque para que murieran, practicando una forma de “eutanasia“.
Sin embargo, se dice que los casos de suicidios en Aokigahara se intensificaron hacia los años 60 tras la publicación del cuento Kuroi Jukai (“El negro mar de árboles”) de Seicho Matsumoto, el cual finaliza con una pareja de enamorados quitándose la vida en dicho lugar.
Además, también se hace referencia al libro de Tsurumi Wataru (“El manual completo del suicidio”), publicado en 1993. Este se refiere a Aokigahara como un lugar “perfecto para morir” y destaca el ahorcamiento como una “obra de arte”.