Quito.- El volcán Tungurahua inició el sábado un nuevo proceso eruptivo semejante a los graves eventos ocurridos en el 2006 cuando causó muertes y destrucción, por lo cual se decretó la alerta roja y se dispuso la evacuación de poblaciones cercanas, informó el sábado el Instituto Geofísico.El proceso inició aproximadamente a las 08:30 con flujos piroclásticos “que no están llegando a las zonas pobladas pero que están quedando cerca”, explicó en rueda de prensa el director del organismo, Hugo Yépez.Agregó que la declaratoria de la “alerta roja” es una medida de prevención en una zona de influencia que abarca poblaciones como Cusúa, Juive Grande, Pondoa y otras que “están siendo evacuadas”, hasta a 8 kilómetros de distancia del volcán. No se informó de inmediato sobre la cantidad de evacuados.Según informó Felipe Bazán, subsecretario de la Secretaría de Gestión de Riegos (SGR), al momento el 95% de la población de las zonas amenazadas directamente han sido evacuadas, sin informes de heridos, aunque “hay efectos en la salud”, debido a la cantidad de ceniza que puede generar afecciones respiratorias.Se han dispuesto unos nueve albergues de emergencia con capacidad para mil 500 personas, acotó.”La agricultura también está afectada”, confirmó.”En este momento el volcán se encuentra en erupción”, con emanación de flujos piroclásticos que ruedan por las quebradas del coloso, dijo previamente a la AP Pablo Palacios, técnico del IG.Afirmó que se trata de un incremento “inesperado” de la actividad del coloso, de 5.023 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado 135 kilómetros al sureste de Quito, en la zona andina.”Se trata de una actividad alta comparable a las erupciones de julio y agosto del 2006″, agregó. En esa ocasión al menos cuatro personas fallecieron, dos desaparecieron y hubo daños sobre extensas áreas de cultivo y fueron evacuadas miles de personas.”Tenemos una situación de riesgos, hay flujos que llegaron hasta la mitad de la montaña”, relató a la AP Paúl Sánchez, miembro de la Secretaría de Gestión de Riesgos quien apoya las tareas de evacuación.Un comunicado del Instituto Geofísico alertó sobre un incremento “muy rápido” de la actividad del volcán y lanzamiento de rocas y piedras a más de 1,5 kilómetros del cráter, mientras que la columna de emisión de ceniza alcanza dos kilómetros de altura.El volcán Tungurahua comenzó con explosiones a finales de noviembre luego de unos seis meses de relativa calma.
Alerta roja en Ecuador por erupción de volcán
El volcán Tungurahua comenzó su actividad con flujos piroclásticos, por lo que la alerta decretada tiene como finalidad prevenir afectaciones en localidades cercanas e iniciar evacuación de la población.
Fuente: Internet