Antártida. Las autoridades de la Antártida se encendieron luego que se detectó por primera vez el virus de la gripe aviar, esto en aves muertas. La información fue confirmada por los investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
De manera precisa, Ángela Vázquez y Antonio Alcamí, científicos del CSIC, señalaron que después de un análisis se confirmó la presencia de este virus dos págalos sin vida, mismos que fueron encontrados en las proximidades de la base antártica Primavera.
Los estercoráridos (Stercorariidae) son una familia de aves caradriformes conocidas vulgarmente como págalos o skúas. Esta especie está emparentados con las gaviotas, las aves zancudas y las picotijera.
Te puede interesar leer: Reportan primer fallecimiento por la viruela de Alaska en EU
Esta detección representa que el virus llegó a esta región pese a su geografía, por lo que permanecen activas las investigaciones por parte de especialistas y expertos.
“Este descubrimiento demuestra por primera vez que la gripe aviar altamente patógena ha llegado a la Antártida a pesar de la distancia y las barreras naturales que la separan de otros continentes”, expuso a través de un comunicado el ministerio español de Ciencia.
Se abundó además que este hallazgo también podría explicar las muertes de aves que se reportaron en el verano.