Italia.- La Santa Sede ha dado a conocer el “rogito” por el pío tránsito del papa Francisco, un documento que contiene un breve resumen del pontificado Jorge Mario Bergoglio, el cual fue leído, introducido en un tubo y posteriormente depositado en el féretro del sumo pontífice durante el rito de cierre celebrado este viernes en la Basílica de San Pedro.
El documento comienza con la biografía de Jorge Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de emigrantes italianos, destacando sus estudios en química y su inicio en el sacerdocio, ingresando primero en el seminario diocesano y, el 11 de marzo de 1958, en el noviciado de la Compañía de Jesús.
Te puede interesar: En ceremonia privada, cierran oficialmente el féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Posteriormente, tras hacer un recuento por su extensa carrera en la vida religiosa y su formación humanista, el “rogito” subraya la personalidad sencilla, humilde y siempre cercana al pueblo del religioso argentino:
Fue un pastor simple y muy amado en su archidiócesis, que viajaba en metro o en autobús. Residía en un apartamento y se preparaba la cena solo porque se sentía uno más entre la gente.
El documento rememora su elección como papa el 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, y subraya su decisión de adoptar el nombre pontificio del santo de Asís por su deseo de “llevar en el corazón a los pobres del mundo“:
Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad, Francisco eligió vivir en la Domus Sanctae Marthae nada más ser elegido, porque no podía prescindir del contacto con la gente, y desde el primer Jueves Santo quiso celebrar la Misa in Cena Domini fuera del Vaticano, yendo cada vez a las cárceles, a los centros para discapacitados o drogadictos.
El acta también recoge su “muy rico” magisterio doctrinal, marcado por “un estilo sobrio, humilde, fundado en la apertura misionera, en la valentía apostólica y la misericordia” y en las advertencias contra “la mundanidad en la iglesia”.
Hacia el final del documento y tras pasar ampliamente por las honorables acciones que marcaron su tiempo como máximo líder de la iglesia, se destaca su humanismo y el legado que deja en la Iglesia Católica tras su partida:
Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Encuentra el documento completo DANDO CLIC AQUÍ.
Contenido de Twitter