Valle de Bravo, Méx.- ?Como población, estamos sacrificando el futuro por el presente. Tenemos que respetar los sistemas que nos dan soporte, como el natural, el hábitat, no podemos estar en su contra porque eso nos permite coexistir?, expresó Orley Chip Taylor, fundador y director de Monarch Watch, durante una reunión que la empresa Monsanto realizó en Valle de Bravo para concientizar a los líderes productores de granos de los Estados Unidos sobre el cuidado de la mariposa monarca.A través de esta especie buscan romper la ?rivalidad? entre la agricultura y la conservación y demostrar que es posible cumplir con los objetivos de alimentar a más personas respetando el ambiente.?La mariposa es un símbolo icónico que se vive desde las escuelas, y también para la agricultura y el ambientalismo es un símbolo importante. Buscamos que entiendan cómo el trabajo agrícola y la sustentabilidad ambiental pueden coexistir?, explicó en entrevista Robb Fraley, vicepresidente y director de Tecnología de Monsanto.Lo líderes agrícolas visitaron el santuario de la monarca para descubrir cómo la tecnología puede contribuir en la toma de mejores decisiones en la producción de alimentos y en el cuidado de la mariposa monarca.?Monsanto juega un rol muy importante porque tenemos el conocimiento en la producción de semillas, en la producción de investigación, en la agricultura digital y en satélites que nos pueden ayudar a darles un seguimiento a las poblaciones de mariposas monarcas para saber cómo se comportan, evitar tala clandestina en los sitios de invernación, y conocer dónde se están moviendo las poblaciones de monarcas para tener más claro dónde construir más hábitats?, explicó Fraley.Además buscan impulsar la agricultura digital que puede ayudar a identificar tipos de plagas, enfermedades en las plantas en menor tiempo y el uso de sensores que dicen con precisión cuánta agua necesita cada campo.?La parte digital ha evolucionado, tal vez la agricultura es uno de los últimos que se está incorporando a esa evolución. Es bien importante tener claro que estas herramientas nos van a ayudar a incrementar la población de las mariposas monarcas?, dijo Fraley.Mejores prácticas agronómicas combinados con la biotecnología hacen que la tierra necesite ser menos tratada y no pierda tantos nutrientes. ?El producir más en menos cantidad de tierra y usar menos insumos químicos impacta directamente en producir menos dióxido de carbono que afecte el hábitat natural?, concluyó Farley.
Trabajan para salvar a la monarca
A través de esta especie buscan romper la ?rivalidad? entre la agricultura y la conservación y demostrar que es posible cumplir con los objetivos de alimentar a más personas respetando el ambiente
Fuente: Internet