CIUDAD DE MÉXICO.- El bailarín y coreógrafo
japonés Taketeru Kudo, con el apoyo del Laboratorio Escénico Danza
Teatro Ritual (LEDTR) dirigido por Eugenia Vargas, presentará por
primera vez en México el espectáculo solista titulado ?Vessel of Ruins?
(Vasija de ruinas) este martes a las 20:00 horas en el Teatro de la
Danza, del Centro Cultural del Bosque.
Kudo es considerado uno de los mayores exponentes de la danza butoh en
el mundo. Su obra se ha caracterizado por la innovación y la distancia
que ha marcado respecto a la danza tradicional japonesa.
De acuerdo con la crítica especializada, sus coreografías suelen estar cargadas de expresividad y sensualidad.
En conferencia de prensa, previo a la función, el bailarín sostuvo que
los ejes de la danza butoh están marcados por las ruinas que dejó la
posguerra. “Las ruinas son una metáfora del mundo moderno, no sólo en su
paisaje, sino también en su raíz espiritual, en su cuerpo y sus
palabras”, dijo.
La idea de recuperar el origen es algo que Kudo considera compartido en
todas las culturas del mundo que han atravesado la posguerra, incluida
la mexicana. Considera también que el butoh es “sólo un movimiento más
que invita a la recuperación de la vida original mediante el cuerpo”.
“Mi intención no es hablar sólo el código de la danza butoh de Japón,
deseo proponer un lenguaje global. No es sobre países, sino sobre la
universalidad”, señaló.
En ese sentido, afirmó que Vasija de ruinas “es una pieza que refleja
una realidad donde todo ha sido quemado y destruido por el poder. ¿Cómo
encontrar la salida del laberinto?”, se preguntó el coreógrafo.
Taketeru Kudo fue alumno de Koichi Tamano, uno de los principales
bailarines de Tatsumi Hijikata, creador de la danza butohka; no
obstante, afirmó que “la mayor influencia de mis maestros de butoh es no
imitar ni seguir su estilo, intento decirle algo al mundo desde el
escenario, las respuestas las busco desde la realidad del teatro, no de
la vida. Para mí, el trabajo artístico es lo más importante”.
Dentro de la creación de toda la obra de Kudo es elemental el balance
entre el silencio y la música. “En realidad no necesito música cuando
bailo porque compongo la música con mi propio cuerpo, sin embargo, la
ambientación musical es una conexión con la audiencia para hacer más
accesible la comprensión filosófica de la pieza”, señaló el bailarín.
Esta es la quinta visita de Kudo a México, además de la presentación de
Vasija de ruinas, estrenada mundialmente en 2010, impartirá una serie de
talleres con el Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, hará una
residencia artística con Danza UNAM y ofrecerá otro taller en la
Facultad de Danza de la Universidad de Xalapa.ARG
Taketeru Kudo presenta su obra "Vasija de ruinas"
El bailarín y coreógrafo japonés Taketeru Kudo, con el apoyo del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual (LEDTR) dirigido por Eugenia Vargas
Fuente: Internet