Al momento

Entretenimiento

Supo Monsiváis moverse con humor crítico entre relajo y solemnidad

Destacan amigos del autor sus aportes en la literatura, la crítica y el coleccionismo

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Crónicas, ensayos, crítica literaria y una amplia colección de más de
20 mil piezas, son algunas de las aportaciones que hizo a la sociedad
mexicana el ensayista, cronista y narrador mexicano Carlos Monsiváis
(1938-2010), a quien se recuerda hoy, a tres años de su muerte. Monsiváis
fue un intelectual atento a todos los temas de la vida cultural en el
país y desarrolló la crítica literaria, que en opinión de su amiga y
colega Elena Poniatowska, fue su gran aportación, ya que fue en este
género donde el escritor expuso con mayor perfección su espíritu
crítico.”Espíritu que hoy día nos hace una gran falta.
Además de que ahí reflejó su análisis político y el interés en la
política que no tienen muchos escritores, ya que algunos prefieren
mantenerse afuera, al margen y Carlos nunca fue así”, señaló la
escritora.En estos textos, abundó, el lector puede
apreciar a un autor, que expone parte de su carácter y su formación,
“que es muy atractiva para las minorías, ya que era un muchacho que
vivía en barrios pobres, pertenecía a una minoría sexual y era
protestante en México, un país donde todos o en su mayoría son
católicos”.Para el ensayista Jezreel Salazar, autor de
“La conciencia imprescindible. Ensayos sobre Carlos Monsiváis” (2009),
el intelectual mexicano aportó a la sociedad un mirada polisémica que
propone y esparce sobre sus objetos de estudio, la multiplicidad de
voces que incluye al interior de sus textos y la gama de discursos y
referentes ya sea literarios, filosóficos e históricos con los que está
constantemente en diálogo.Mientras que para José Gordon,
el mayor aporte literario de Carlos Monsiváis es en el terreno del
ensayo, donde compartió sus amplios mapas del paisaje literario
mexicano, para ubicar los contextos de diferentes narradores, siguiendo
la definición aportada por Alfonso Reyes (1889-1959), quien decía que el
ensayo era el centauro de los géneros narrativos, al incorporar la
literatura, la crítica y otros géneros.El editor y
escritor Carlos Mapes encuentra en la obra del cronista la participación
de todos los géneros: la narrativa, el cuento, la crónica, el aforismo y
ensayo, lo que hace de su obra única:”Para él fue
determinante la lectura de ?El laberinto de la soledad?, de Octavio Paz,
ese libro lo marcó profundamente porque se dio cuenta que el mexicano
se mueve en dos orillas: el relajo y la solemnidad. Él se metió en medio
de ellas con un sentido del humor crítico y esa es su gran aportación a
la literatura mexicana”, recordó.En la literatura,
señaló el periodista mexicano Javier Aranda, Monsiváis tuvo el genio de
dar origen a una obra de muchas curiosidades, al amalgamar dos
vertientes: la alta cultura y la cultura popular, además de recogerlas
en sus crónicas con un lenguaje simple y atractivo para cualquier
lector.Beatriz Sánchez y Juan Villamil coincidieron en
que la mayor aportación de Carlos Monsiváis se dio en la crónica
literaria, que el escritor elaboró de forma contemporánea y con una
visión diferente creada desde su punto de vista.Coleccionista
por afición, el célebre intelectual mexicano heredó las piezas que
conforman la colección del Museo del Estanquillo, espacio, donde es
perceptible un coleccionista apasionado y obsesivo, que estaba al
pendiente de lo que podía conseguir y le interesaba.Diario lo visitaban los vendedores porque les encargaba específicamente fotografías, objetos o lo que él tuviera en mente.A
tres años de su partida, Carlos Monsiváis continúa siendo un referente
intelectual, que en palabras de Elena Poniatowska, se debe homenajear
leyendo su obra, “es leerlo, pero bien y a fondo, a pesar de que no es
un autor fácil, es importante porque es una manera de saber hacia dónde
dirigir nuestros pasos por la ciudad”, expone en declaraciones
difundidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta).TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.