Culiacán.- Sin.- Al reconocer como un
referente emblemático para la vida cultural en el estado a la Escuela de Arte José Limón, María Luisa Miranda, directora del ISIC, acompañada por el comité
de seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los
Estados (PAICE) y de representantes de la Unidad de Transparencia del Gobierno
del Estado, realizó el recorrido de supervisión de la obra de rehabilitación y equipamiento a fin de
rendir cuentas a la sociedad.
Asistieron a este recorrido Karen
Graciela Martínez, representante de la Contraloría y Desarrollo Administrativo
del Gobierno del Estado; Adolfo Cabanillas, representante del ISIFE (Instituto
Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa); Carmen Espinoza y Victoria
Tatto, representantes del Comité de Contraloría Social; Arturo Sánchez, coordinador de Planeación y Desarrollo
Institucional del ISIC; Carlos Morales, director de Formación y Capacitación:
Patricia González, coordinadora de proyectos federales, además de funcionarios,
maestros y alumnos del ISIC.
Dijo que el edificio, con más de 35
años de impartir la enseñanza artística y cultural, no se le había realizado
ningún tipo de adecuaciones, este es un hecho trascendente para dignificar los
espacios educativos que albergan la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, la
Escuela Superior de Música, la Compañía
Folclórica Sinaloense, la Compañía Danza Joven de Sinaloa, la Banda Sinfónica
Juvenil del Estado, así como los talleres libres y las Escuelas de Iniciación
Artística Asociadas al INBA.
?Celebramos hoy que en la
administración de Mario López Valdez hayamos tenido el privilegio de coordinar
este trabajo en conjunto con la comisión de seguimiento y ésta sea testigo de
lo que se realiza con los recursos gestionados ante la Federación.
Adelantó además que ya se encuentra
con recurso etiquetado para el equipamiento de los espacios, que es la segunda
etapa para que la Escuela de Arte José
Limón tenga total y adecuado funcionamiento y sea el disfrute de los cientos
de estudiantes que asisten a tomar clases con instalaciones adecuadas en cada
una de las aulas de las diversas disciplinas artísticas.
Explicó que la inversión fue de 18
millones de pesos, los cuales fueron aplicados en la rehabilitación tanto exterior
como interior, crear nuevos espacios (salones), así como equipamiento de aires
acondicionados.
Detalló que la rehabilitación
consistió en la ampliación del primer, segundo y tercer nivel con aulas
grupales, salones individuales, espacios comunes, educativos, sanitarios,
pisos, remodelación de oficinas educativas, control escolar, rehabilitación de
oficinas, de coordinación académica, así como de ampliar espacios para reubicar
a las compañías profesionales de la institución, como el nuevo salón de ensayos
de la Banda Sinfónica Juvenil de Sinaloa.
Todo ello contempla los conceptos
preliminares, cimentación, estructuras, cancelería, instalaciones: pluviales,
sanitarias, contra incendio, muebles sanitarios, instalaciones eléctricas,
alumbrado, escalera de emergencia, entre otras.
WM
Supervisan avance de la Escuela de Arte José Limón
Se busca la aprobación del PAICE para continuar con el equipamiento; acuden representantes del Gobierno del Estado
Fuente: Internet