Al momento

Entretenimiento

Se vive Pedro Carreón ?con sus títeres? en el FIC

Se proyecto la vida y obra de una de los máximos orgullos sinaloenses en la Sala de Lectura, en Casa Sinaloa

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guanajuato, Gto.- Hoy por la mañana. Elisa Carreón, nieta de Pedro Carreón,
en una rueda de prensa internacional, proyectó un video de la obra en imágenes
de ?El Señor Titiritero?, un orgullo de Sinaloa y de fama mundial, ya que su
trabajo llegó hasta Europa. Pedro Carreón se apoderó de todos los presentes en la Sala de Lectura de Casa
Sinaloa. Su nieta, con sus palabras, logró una interesante cobertura de la obra
de su abuelo.
Un artista nato de la materia inerte convertida en fantasía y arte.
Antonio López Mancera, director de Bellas Artes en aquellos años, le dijo a
Pedro: ?tú no eres escenógrafo, tú eres titiritero; tú tienes alma de
titiritero?, esto por los primeros trabajos de inicio en el mundo de los
creativos por parte de Pedro Carreón; hoy en día se encarga de cuidar 400 títeres de los
600 que él creó.
En 1953 se mudó a la
Ciudad de México para estudiar pintura y escultura, esto,
dijo la nieta, para conocer e integrarse al mundo de los artistas, donde
inició trabajando de ?palero? en las carpas, y logró tener gira por diferentes
pueblos, y hasta en su natal Culiacán.
Regresó a Culiacán para dedicarse a la pintura mientras vendía canastas,
y en 1958 conoció a la maestra
y actriz Socorro Astol, quien le encargó a Pedro el trabajo de una
estenografía, con la cual ganó el primer lugar muy a pesar de los críticos del
arte en Culiacán, ya que decían por qué gana un simple carnicero, por aquello
que sus padres se dedicaban a la venta de carnes en el mercado de la ciudad.
En su estancia en México, Pedro se creyó las palabras de Antonio López
Mancera y regresó a dirigir su primer titiritero, a agrupar a personal e
iniciar sus primeras giras por todo el estado de Sinaloa.
Sus primeros maestros y amigos de arte fueron Salvador Novo, Lola
Cueto, el propio López Mancera, como también Cuca Ramírez, quienes siempre
admiraron el trabajo natural de Carreón, pero sobretodo la forma natural de su
encuentro con los títeres.
Un recorrido después de la rueda de prensa al espacio dedicado a
Pedro, donde las fotografías fueron de admiración total.
En 1976 fue su primer Festival de Titiritero en Xalapa, Veracruz, con
?El cartero del rey?, donde recibió una prolongada ovación de pie, donde además
ganó el primer lugar, y al recibir el reconocimiento se puso a llorar.
Para 1997 se presentó en California, E.U., en el Puppeteer of America 38
th internacional Festival.
En 1997 conoció a Serguei Obraztsov, un titiritero ruso; después de
disfrutar su trabajo, Pedro salió trasformado por la forma de trabajar de
Serguei, ya que disfrutó del trabajo tras bambalinas.
En la rueda
de prensa, la directora
de Cultura, María Luisa Miranda, se comprometió en presencia a editar el libro
homenaje a Pedro Carreón, algo que llenó de emoción a la inquieta nieta.
Giras por Cádiz, Zaragoza, Santander, Valencia, San Sebastián, parte
importante de Europa.
En La Habana, Cuba, en uno de sus viajes regaló su titiritero, esto por la gran amistad lograda por
los creativos de este lugar.
Para el año de 1998 se fue de gira con sus nietos, y para el año de
1999, el día 21 de diciembre, falleció.
Hoy la familia se ha encargado de cuidar y difundir la obra natural de
Pedro Carreón.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.