Al momento

Entretenimiento

Rinde homenaje a José Alfredo Jiménez festival de mariachi en EU

El Festival Mariachi USA, que cumple hoy 24 años consecutivos de celebrarse en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, las canciones de José Alfredo Jiménez serán interpretadas por cuatro grupos invitados

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El Festival Mariachi USA, que cumple hoy 24 años consecutivos de
celebrarse en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, rinde un homenaje
especial este año a José Alfredo Jiménez con motivo del 40 aniversario
de su muerte.Su hijo, José Alfredo, quien destacó en una
conferencia de prensa lo que significa este homenaje y cómo continúa la
tradición de su padre como compositor, declaró que Efe que “siempre la
gente de Los Ángeles ha tenido palabras hermosas para mi papá y siempre
hay homenajes”.”Ellos siempre recuerdan las canciones de José
Alfredo o ‘mi compadre’, como lo llaman, demostrando así ese cariño
enorme que le tienen”. recalcó.En el festival Mariachi USA 2013,
que tiene lugar hoy, las canciones de José Alfredo Jiménez serán
interpretadas por cuatro grupos invitados: el mundialmente conocido
Mariachi Vargas de Tecalitlán, el nominado a los premios Grammy Mariachi
Los Arrieros del Valle de Texas y los populares Mariachi Estrella de
Jalisco y Mariachi Los Reyes, ambos de Los Ángeles.También
debutan en el festival el nominado al Grammy Trío Ellas y los 20
miembros del Balet Folklórico Mi Tierra, que se juntan a los artistas
“que durante cuatro horas y media ofrecerán lo mejor de la música de
mariachi en homenaje al inigualable José Alfredo Jiménez”.”Es
casi un cuarto de siglo haciendo este festival pero para mí es como si
hubiéramos comenzado el año pasado porque cada año hacemos algo
diferente”, comentó fundadora y productora ejecutiva del festival
Mariachi USA, Rodri Rodríguez.”Ahora tenemos un público más
joven: cuando empezamos hace 24 años mucho de nuestro público ya tenía
40 o 50 años y muchos de ellos desafortunadamente ya no están con
nosotros, pero sus familiares siguen yendo, como un tributo a los que ya
se fueron”, destacó.Para el hijo del compositor e intérprete de
canciones inmortales como “Caballo blanco”, “Amanecí en tus brazos”,
“Ella”, “La media vuelta”, “La que se fue”, “Si nos dejan” y cientos
más, tener la preferencia especial por una canción de su padre no es
fácil.Sobre el estilo de su padre y el suyo, éste dijo que “hay
una distancia muy grande entre lo que hace un genio y lo que hace un
autor como yo. Mi papá decía que en sus canciones nacían conjuntamente
la música y la letra; yo generalmente compongo la letra y luego busco
quién pueda hacerle una buena música”.Rodríguez considera que es
una frustración y también “un error” el que las estaciones de radio no
le hayan dado la oportunidad a los mariachis: “¿Por qué las estaciones
de radio no tocan música de mariachis, cuestionó, si es la música que
más se escucha en los hogares?”.Por ello creó la página
“www.mariachiusa.com/radio” para promover a estos grupos y darlos a
conocer, explicó la directora del festival, asegurando que la música de
mariachi está muy fuerte entre la juventud, especialmente en Texas.José
Alfredo, por su parte, recomendó a los jóvenes hispanos en EE.UU. que
valoren y disfruten “la artesanía, la comida, las costumbres de México y
principalmente la música del mariachi, que creo que es lo más bonito y
representativo que tenemos”.”Donde hay un mariachi ahí está México y ahí está José Alfredo Jiménez”, concluyó el hijo del inigualable “José Alfredo”.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.