CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos meses la actriz Wendy González publicó en sus
redes sociales un meme que generó controversia, pues implicaba la imagen
de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, en el contexto de las
maravillas de una aplicación de edición de belleza.
Hoy, y sin profundizar mucho en el tema, la guatemalteca habló del
incidente en donde esto respondió al preguntársele si se sentía
ofendida: “Yo soy una Rigoberta como nací hace muchos años y estoy muy
contenta con mis logros. Las personas tienen que aprender de sí mismos”.También expresó que fue la Fundación que la representa la que pidió a la
actriz mexicana ofrecer una disculpa. “Una institución no puede
permitir que se propaguen mensajes violentos. En mi caso no conozco a
las personas directamente y no tengo nada que decir; conozco con quien
alego pero más en los tribunales, la política, la campaña electoral y
que tengo que hacerle frente”.
Este es uno de los ejemplos de la proliferación de opiniones en las
redes sociales, que en algún punto pueden perjudicar más a las personas
públicas. “Siempre estamos expuestos a una opinión o una agresión física
porque no todo el mundo está viviendo en paz y hay especulaciones,
envidias. Lo más importante es saber que las personas tienen
sentimientos, no debemos hacer nada que los hiera sea quien sea, donde
sea su nacionalidad y saber sus historias.Yo he salido y nacido de la
violencia y es impresionante la cantidad de personas que represento en
mi propia vida”, dijo Menchú.
Sus declaraciones no son en vano, pues es una de las voceras de la
campaña #Vámonos Respetando de Grupo IMU (a lanzarse a partir del 23 de
agosto) y que también está apoyada por México Unido Contra La
Delincuencia. Junto a ella se suman figuras como Fernanda Tapia,
Carolina Rocha, Yuriria Sierra, Bárbara Islas, Andrea Legarreta, Natalia
Téllez, Maca Carriedo, Martha Figueroa, Paola Rojas, Paty Cantú, Ha*ash
y Dalilah Polanco. Quien se ha sentido violentada es María León,
cantante de Playa Limbo que también participa en esta campaña.
En su opinión se debe empezar con una educación y desde uno mismo hacia
afuera para no contagiarse de estas actitudes. Como ejemplo tomó a la
atleta Alexa Moreno que tras su participación en los Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro fue criticada más por su aspecto físico que por su logro
personal.
?Últimamente ese anonimato en redes sociales permite una valentía
injustificada y desproporcionada. Es importante reírse uno mismo y
aprender, pero no de los demás cuando están en situación difícil o
triunfal. Es un reflejo del cangrejismo mexicano, una violencia pura
hacia una luz de esperanza dentro de toda la oscuridad que sentimos como
país. ?Las mujeres nos sentimos culpables cuando no debería ser así
porque otros tomaron la opción. En mi caso al tomar pole dance se genera
un derecho de insultar, piropear y hasta palabras como ‘hazme un
privado’; desde la compasión de haber vivido ese tipo de violencia
también está mi labor de identificarla, porque hay que luchar contra
ella cuando la veas?, indicó.ARG
Rigoberta Menchú y famosas, en campaña #Vámonos Respetando
Hace unos meses la actriz Wendy González publicó en sus redes sociales un meme que generó controversia, pues implicaba la imagen de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú
Fuente: Internet