Londres.- Desde los zapatos rojos de Dorothy en el “Mago de Oz” al mono amarillo de “Kill Bill” , el museo Victoria & Albert de Londres revisa el vestuario de Hollywood para destacar su importancia en la creación de mitos cinematográficos.
La exposición “Hollywood Costume” , presentada hoy y
que se inaugura el sábado, ha reunido 130 trajes y complementos de los
personajes más icónicos en cien años de historia del cine para insistir
en el papel desapercibido pero fundamental de los diseñadores de
vestuario en el séptimo arte.
En una enorme pantalla y a través de un montaje con escenas de
películas, Scarlett O’Hara, Indiana Jones, Tony Manero, Charlot o
Marilyn dan la bienvenida a una muestra que se augura uno de los éxitos
del otoño museístico de la capital británica.
“Estamos hablando de un siglo de historia de Hollywood, desde los
clásicos de la Edad de Oro hasta los grandes éxitos de la ciencia
ficción. Da igual cual sea tu edad, vas a recordar algún momento mágico
vivido en la oscuridad de una sala de cine” , explicó su comisario,
Keith Lodwick.
En tres oscuras salas se pueden ver los calzones con barras y estrellas
de Rocky, uno de los elegantes modelos que lucía Kate Winslet en
“Titanic” , el Givenchy negro de Audrey Hepburn en “Desayuno con
diamantes” (Breakfast at Tiffany’s) , las mallas de Batman o la capa de
Harry Potter.
Los modelos, colocados en maniquíes creados para cada diseño, están
acompañados de bocetos, fragmentos de los guiones y escenas de las
películas que ayudan a entender la influencia del vestuario en el
resultado final de las historias.
La oscarizada Meryl Streep, a la que se le dedica un apartado especial
con los trajes de cinco de sus películas, reconoce en una entrevista
hecha para la exposición que “en cada filme, el vestuario es la mitad de
la batalla a la hora de crear un personaje” .
En este sentido, recuerda la importancia que el bolso que luce en “La
dama de hierro” (The Iron Lady) tuvo a la hora de meterse en la piel de
la exprimera ministra británica Margaret Thatcher.
La exposición insiste en que la tarea del diseñador de vestuario se ve
reflejada en las grandes superproducciones de época, pero también en
películas aparentemente sencillas donde la labor es más imperceptible
Así revela la laboriosa investigación que fue necesaria para elegir el
vestuario de los dos protagonistas de la película de Ang Lee “Brokeback
Mountain” .
“Parece algo sencillo vestir a dos vaqueros pero es mucho más complejo
de lo que parece. El largo o el ancho de los pantalones o el tacón de
las botas forman parte de una serie de códigos entre los ‘cowboys’ de
los años sesenta” , explicó el comisario de la muestra.
La relación entre el director y el diseñador se pone de manifiesto de
manera muy clara con el vestido verde de la veterana Edith Head que
Tippi Hedren lució en “Los Pájaros” (Birds) de Alfred Hitchock.
El mago de suspense estaba obsesionado con que no distrajera la atención
del espectador, al tiempo que debía tener un color que no cansara ya
que la protagonista luce el mismo modelo toda la película.
En una exposición dedicada a los grandes iconos cinematográficos no
podía faltar Indiana Jones, al que se le dedica uno de los expositores
más espectaculares.
En él se explica que la cazadora que luce se inspiró en la de los
aviadores de los años veinte, que su sombrero de estilo australiano fue
diseñado por el londinense Herbert Johnson y que el actor Harrison Ford
tuvo doce pares de pantalones durante el rodaje.
Traer hasta Londres estos 130 modelos ha supuesto una labor de cinco
años que sus responsables califican de “caza de tesoros” y con la que
han conseguido hacerse con piezas llegadas de todo el mundo, propiedad
de coleccionistas particulares, estudios y museos.
El tesoro más difícil de conseguir es una de las estrellas de la
exposición: los zapatos rojos de lentejuelas de Dorothy en “El Mago de
Oz” (The Wizard of Oz) .
Los responsables de la muestra tardaron tres años en convencer a los
dueños de uno de los pares que Judy Garland utilizó en el rodaje para
que los dejaran salir de Estados Unidos por primera vez, si bien dentro
de cuatro semanas volverá al Museo Nacional de la Historia de América de
Washington.NE