Al momento

Entretenimiento

Resaltan Oyarzabal y Arrellín legado musical de Rockdrigo González

A casi 28 años de su muerte, el legado musical del artista mexicano Rockdrigo González (1950-1985) fue recordado por Rodrigo de Oyarzabal y Fausto Arrellín, músicos que fueron sus amigos y trabajaron con él

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- A casi 28 años de su muerte, el legado musical del artista mexicano
Rockdrigo González (1950-1985) fue recordado por Rodrigo de Oyarzabal y
Fausto Arrellín, músicos que fueron sus amigos y trabajaron con él. En
una charla moderada por Ricardo Bravo, ambos participaron en el ciclo
Sesiones de Escucha Dirigida “Iconos del rock mexicano”, que organiza la
Fonoteca Nacional.Ante más de un centenar de seguidores
del creador de grandes himnos urbanos impregnados de ese estilo folk a
la mexicana, que el propio Rockdrigo bautizó como “rupestre”, Rodrigo de
Oyarzabal recordó cuando junto con el músico daban hasta las tres de la
mañana y seguían componiendo canciones en su casa.Asimismo,
presentaron el fragmento de una entrevista que Rodrigo Eduardo González
Guzmán, su nombre real, concedió en 1985 a Pedro Enríquez Armendáriz
para el programa “Canto nuevo” y en la que hablaba de sus influencias.Decía
que nunca había estudiado música, que incluso, en la secundaria siempre
lo reprobaban en esa materia, así como en Literatura. “Mi hermano fue
el que me enseñó a tocar unas rolitas en la guitarra, luego me fue
gustando el rock, pero tengo influencias del bolero y la trova”,
explicaba en aquel entonces.Al escuchar el tema “No tengo
tiempo”, que se desprende del primer disco “Hurbanistorias”, de
Rockdrigo González, los invitados platicaron que la primera versión se
grabó en cassette en 1984. La siguiente fue en vinil a iniciativa de
ellos y otros músicos como Jaime López y Rafael Catana.”Rockdrigo
había muerto con el sismo de 1985 y nosotros queríamos que su legado
permaneciera vigente, así que después de reunirnos y comentarlo,
decidimos pasar el material a un disco de vinil.”Hicimos
también un fideicomiso y pensamos que la persona adecuada para
administrar el dinero era su papá, don Manuel González y que en un
futuro este capital podría dársele a su hija Amandititita, quien para
entonces tenía seis años”, explicó De Oyarzabal.Recordó que cuando salió el disco guardó varias copias en una caja y las llevó a vender al Tianguis Cultural del Chopo.”Ya
era tarde para que alguien pasara por ahí y los comprara; sin embargo,
gracias al anuncio que hicieron en Radio Educación se vendieron todos.
Ninguno de nosotros cobramos un quinto por hacer todo esto, fue una
aportación de sus cuates”, dijo.En otro fragmento que se
dio a conocer a los asistentes a la charla, Rockdrigo González explicaba
que decidió grabar su música porque veía que otros artistas ya la
estaban tocando en sus presentaciones.”Y antes de que la
gente se confundiera, pedí prestada una lana. Un cuate me cobró muy poco
por dejarme grabar en su estudio y así busqué que todo fuera barato.
Creo que para como salen los discos oficiales, el mío me quedó muy
bien”, decía en la entrevista.”Estación del Metro
Balderas” fue otro de los temas que se escucharon en la sala de la
Fonoteca Nacional. Las imágenes del video, dijeron los expertos, fueron
captadas por Paul Leduc.Mencionaron que precisamente en
esa estación yace la estatua del artista como un homenaje y que Fausto
Arrellín ayudó a construir, pues había pocas fotografías de Rockdrigo y
el escultor tuvo problemas para hacerla idéntica.”En la
maqueta en plastilina, Rockdrigo parecía mariachi con su guitarra hasta
arriba y le dije al escultor que no era sí, luego ya fue agarrando la
onda. Después me tocó darle el toque final, porque lo habían hecho muy
delgadito y pues no, porque sí le gustaba comer. Lo recuerdo comiendo
sus caldos de gallina en la calle de Bruselas, en la colonia Juárez”,
comentó Arrellín.Del segundo disco titulado “El profeta
del nopal”, ambos expusieron que para la portada se inspiraron en el
álbum “True blue” (1986), de Madonna.También hablaron
sobre artistas como Alex Lora y El Tri que a lo largo de su carrera han
cantado los temas de Rockdrigo, como “Estación del Metro Balderas”, lo
mismo que el grupo argentino Enanitos Verdes con el mismo tema y
Botellita de Jerez que grabó “Asalto chido”.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.