México.- La película “Como agua para chocolate”, considerada
un clásico de la cinematografía mexicana luego de ser traducida a más de
30 idiomas y ser vista en más de 50 países, recibirá un homenaje a 20
años de su estreno en el 61 Festival Internacional de Cine de San
Sebastián a realizarse del 20 al 28 de septiembre.El
encuentro fílmico ofrecerá una función especial de la cinta dirigida por
el mexicano Alfonso Arau, en su sección “Culinary Zinema: Cine y
Gastronomía”, el próximo 26 de septiembre y será acompañada de una cena
temática en el Restaurante Mirador de Ulía.Dicha sección
fue creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de
Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para
unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades
relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la
ciencia y la agricultura.”Como agua para chocolate” está
basada en la novela del mismo nombre escrita por Laura Esquivel, quien
de la mano de su entonces esposo, el cineasta Alfonso Arau, decidió
llevar esta historia de amor y gastronomía ambientada en México a
principios del siglo XX a la pantalla grande.Se trata de
la historia de dos jóvenes enamorados, “Tita” (Lumi Cavazos) y “Pedro”
(Marco Leonardi), quienes tienen que renunciar a su amor porque “Mamá
Elena” (Regina Torné) decide que “Tita”, por ser la menor de sus hijas,
debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez.Las
circunstancias y el tiempo hacen que la historia de estos jóvenes
amantes se entrecruce, remontando las rígidas tradiciones de la época.
Es así que entre los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana,
“Tita” sufre durante muchos años por un amor que perdurará más allá del
tiempo.Aunque en un primer momento la película no tuvo el
éxito esperado en México, luego de ser llevada al Festival de Cine de
Cannes tuvo ofertas para exhibirse en Estados Unidos, donde fue muy bien
recibida por el público y se convirtió en la película más taquillera de
habla hispana.Tras el éxito en Estados Unidos, la
película se volvió a proyectar en salas mexicanas, logrando recaudar 12
millones 600 mil pesos en taquilla. Después vinieron los
reconocimientos, entre ellos 10 premios Ariel, incluyendo el de mejor
película, mejor dirección y mejores interpretaciones principales
masculina y femenina.También fue nominada a los Premios
Goya 1993 como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, al Globo de
Oro de ese mismo año como Mejor Película Extranjera, al Independent
Spirit Awards en la misma categoría, y a los Premios BAFTA 1994 a Mejor
Película de Habla no Inglesa.En el Festival Internacional
de Cine de Tokio obtuvo el Premio a la mejor actriz (Lumi Cavazos) y
mejor contribución artística; en el Festival de cine de Gramado le
otorgaron el Premio de la Audiencia y Mejor Actriz Principal, y en el
Festival de Cine de Guadalajara, el Premio de la Audiencia.”Como
agua para chocolate” se realizó con dos millones de dólares, un
presupuesto mucho mayor que el común para el cine mexicano, con técnicas
cinematográficas hollywoodenses y con un gran sentido comercial.En
esta cinta también participaron los actores Mario Iván Martínez, Ada
Carrasco, Claudette Maillé, Farnesio de Bernal, Pilar Aranda, Sabina
Gallardo, Margarita Isabel, Rodolfo Arias, Joaquín Garrido, Yareli
Arizmendi, Sandra Arau, Andrés García Jr.CHG
Rendirán tributo en San Sebastián al filme "Como agua para chocolate"
A 20 años de su estreno, la cinta de Alfonso Arau se exhibirá el 26 de septiembre en la sección "Culinary Zinema: Cine y Gastronomía" del encuentro cinematográfico
Fuente: Internet