Berlín.- El 19 de julio de 1988, Bruce Springsteen tocó en
un recital autorizado en Berlín Oriental ante 300 mil personas, y hoy,
25 años después, recuerdan ese concierto como pieza clave en la caída
del muro.En “Rocking down the Wall”, el periodista
estadounidense Erik Kirschbaum reconstruyó el que fue el mayor concierto
de la historia de la ex-República Democrática Alemana (ex-RDA),
concluyó que ese día fue un momento clave y reunió las fuerzas para las
marchas pacíficas que pusieron fin a la cortina de hierro y a la Guerra
Fría.La música estadunidense estaba prohibida en la
Alemania Oriental (ex-RDA), en particular el rock estaba considerado por
parte del Gobierno como un género “decadente”.Aún así,
encuestas secretas que se llevaban al cabo a través de la Stasi
(Ministerio para la Seguridad del Estado) demostraban que en los
ochenta, la gran mayoría de los ciudadanos del Este escuchaban de manera
clandestina las radios occidentales.Algo empezaba a
cambiar en aquellos años: algunos grandes éxitos occidentales estaban en
el mercado ?aunque a menudo a los ciudadanos del Este no le alcanzaba
el dinero para comprarlos? y se empezaban a organizar conciertos.Tocaron
en el Este Bob Dylan, Depeche Mode, y Joe Cocker que llegó a concentrar
en la localidad de Weisensee a más de cien mil espectadores. “Sin
embargo Bruce Springsteen lo superó todo”, aseguró Kirschbaum.En
particular había sido la juventud comunista, la FDJ, quien había
presionado para autorizar el recital y se había hecho cargo de la
organización.Según los documentos desclasificados de la
Stasi, el entonces Ministerio de Seguridad (de la ex-RDA) en los que se
basa el relato de Kirschbaum y que Notimex pudo ver, la FDJ “maquilló”
el recital como un evento de solidaridad con Nicaragua.”Dijeron
que Springsteen había regalado una imprenta a ese país y por lo tanto
sería el artista indicado, aunque queda claro que fue una excusa”,
aseguró Kirschbaum.”Se habían vendido 160 mil entradas
que sin embargo eran muy fáciles de falsificar. Además, alrededor del
lugar del recital en Weissensee se creó lo que algunos diarios de la
época describieron como el mayor atasco de la historia de la RDA”,
relató.Según el examen de fotos aéreas realizado por
algunos expertos, los presentes fueron el doble. La presión de la
multitud en las entradas forzó la apertura del recital a todo el
público, alrededor de 300 mil personas.El libro está
acompañado por las entrevistas con algunos testigos de la época como el
conductor de Springsteen, quien aseguró que tuvo problemas en conducir a
la estrella al escenario, porque se encontró enmedio del atasco y los
policías no querían dejarlo pasar.”Bruce Springsteen
subió al escenario y cantó durante tres horas”, dijo Kirschbaum, “con
sus canciones y su discurso dio a los presentes todavía más ganas de
libertad”.De hecho, de todas las estrellas occidentales
que tocaron en la RDA, Springsteen fue el único que lanzó un mensaje
político: “Vine aquí para tocarles rock’n’roll en la esperanza de que un
día todas las barreras puedan ser derribadas”, dijo.Justo
después cantó “Chimes of Freedom” y el público enloqueció. “Está claro
que el muro se habría caído de todas formas”, concluyó Kirschbaum, “pero
este recital aceleró el proceso”.También Bruce
Springsteen conservó un recuerdo muy fuerte de aquel momento y lo
recordó hace dos semanas en un concierto en Leipzig, 25 años más tarde.”Uno
de los mejores recitales que he tenido, fue obviamente el de Berlin
Oriental en 1988. Fue un día increíble y emocional para nosotros. Creo
que al día de hoy sigue siendo la ocasión en la que tocamos para más
personas, y para los que entre ustedes se pueden acordar de aquel día,
dedico esta canción”, y tocó “Born in the USA”.LM
Recuerdan histórico concierto de Bruce Springsteen en Berlín
El recital es considerado pieza clave en la caída del muro de Berlín, en 1989
Fuente: Internet