Redacción.- La película mexicana “Workers”, una ficción ambientada en
injusticias en el mundo laboral en México, recibió hoy muy buena acogida
en su estreno mundial en el 63 festival internacional de cine de
Berlín.
El largometraje, que encabeza la participación del cine mexicano este
año en la Berlinale, fue exhibido este lunes, fuera de competencia, en
el marco de la prestigiosa sección Panorama Especial, la más importante
luego de la sección oficial del certamen.
“Workers” (trabajadores) cuenta una historia real del abuso que
sufrió un migrante salvadoreño irregular, al que su empresa le negó la
jubilación luego de 30 años de trabajo aprovechándose de su estatus de
ilegal.
La cinta también narra paralelamente otra historia, la de una
millonaria que deja en su testamento su herencia a su mascota, una perra
llamada “Princesa”, cuyo cuidado encarga a tres empleados, los cuales
heredarán la fortuna de la propietaria cuando el animal muera.
“Son historias que tienen algo de kafkiano” comentó a los medios el
director del filme, José Luis Valle, recordando que en Alemania un perro
pastor alemán llamado Gunter III heredó la fortuna de una rica familia.
Las dos historias muestran situaciones profesionales indignas por
distintas causas pero según su director, el mexicano de origen
salvadoreño José Luis Valle, su intención al rodar el filme “no fue
hacer un panfleto” de denuncia de las condiciones laborales en México.
“Quise tratar el tema del trabajo como una experiencia de vida que de
te da dignidad, alegría, equilibrio emocional”, explicó el director en
rueda de prensa este lunes, en la que estuvo acompañado de los dos
protagonistas del filme, Susana Salazar y Jesús Padilla.
“Quería dar mi visión de México y de romper con cosas que no me
gustan como se hacen () Puede haber (una denuncia) pero de una manera
implícita, sutil, de todos modos, latente pero no es en principio mi
objetivo” añadió el realizador.
Quise rendir homenaje a héroes anónimos que hace grandes cosas pero
en silencio, a su manera y que son orillados a eso porque están presos
en una maquinaria muy grande, muy absurda” agregó el director de la
película, que será exhibida en el Festival de Guadalajara.
La película fue titulada “Workers” por “la singularidad de Tijuana,
lugar en el que se desarrollan las dos historias, y “en donde es un
milagro que hablen español” señaló Valle, quien reconoció que él mismo
pasó años en México con un estatus migratorio irregular.
“Tijuana ya está muy visto con historias de narco, hay un cliché de
la ciudad, y para mi era un escenario del que me enamoré, ideal para el
film”, dijo Valle, egresado del Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
La noche de este lunes continuarán las proyecciones de cintas
mexicanos con el estreno de la película “Tanta agua”, coproducción de
Uruguay y México cuya acción se desarrolla en el país sudamericano y
cuenta las dificultades del reencuentro de un padre con sus hijos.
Otros dos cortometrajes, un documental animado y una coproducción de
México y Ghana que se estrenarán en los próximos días completan la
participación del cine mexicano este año en Berlín, que el viernes
comenzó con el estreno de “Matar Extraños”, de Nicolás Pereda.CHG
Recibe muy buena acogida en Berlín cinta mexicana "Workers"
Largometraje, que encabeza participación del cine mexicano este año en Berlinale, fue exhibido este lunes, fuera de competencia, en marco de prestigiosa sección Panorama Especial, más importante luego de sección oficial del certamen
Fuente: Internet