Ciudad de México.- José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”, actor y compositor de temas
emblemáticos como “El tiempo que te quede libre” y “Échame a mí la
culpa”, disfruta su vida en Mazatlán, Sinaloa, donde continúa
involucrado en la composición y alista su participación en un libro
basado en los hombres que han dejado huella. “Ferrusquilla”,
quien también ha adquirido popularidad gracias a temas como “La ley del
monte” y “Cariño nuevo”, destacó que goza vivir en Mazatlán y que su
familia lo visite ahí, como su hija, la también actriz Angélica Aragón, y
nietas, quienes aunque radican en Europa, “seguido vienen a visitarme”.El
también actor nacido hace más de nueve décadas en Choix, Sinaloa,
señaló en entrevista con Notimex que le ha causado gran satisfacción que
Carlos Slim lo tome en cuenta para ser parte de un libro que escribirá
acerca de los hombres que han dejado huella.”Un
industrial de México (Slim) quiere hacer un libro a base de los hombres
que han dejado huella y me hizo favor de incluirme a mí y va a ir equipo
de ese señor a Mazatlán a entrevistarme, van a ir camarógrafos.”El
señor Slim fue quien habló con mi hija para concretar la entrevista y
se siente bonito y todo es consecuencia de la obra de uno”, resaltó José
Ángel Espinoza, quien precisó que formó parte del reparto de 60 cintas
mexicanas y 22 producciones internacionales. “Una de mis
nietas hizo un análisis de mi labor y detectó que he trabajado en 60
películas mexicanas y en 22 extranjeras, lo que considero que es una
buena cantidad para la vida de un actor.”De las películas
extranjeras, algunas fueron hechas en México, otras fuera del país y
recuerdo que viajé a diversos países a actuar, entre los que vienen a mi
mente están Alemania, España, también lo hice en Estados Unidos, y
participé en otras que aunque extranjeras se filmaron aquí en México”,
sostuvo el compositor.Otro reconocimiento que recibió
este año fue “La Musa”, lo que lo llevó a convertirse en uno de los
primeros mexicanos en ser inmortalizados en el Pabellón de la Fama de
los Compositores Latinos, situado en Miami Beach, Florida (Estados
Unidos), donde acudió a recibirla en abril pasado.A sus
91 años, “Ferrusquilla” aún tiene paciencia para la inspiración, por
ello escribió “Jazmín”, dedicada a su asistente que se llama igual y de
apellido Tirado.”Es lo más reciente que he escrito, no sé
si alguien se interese en cantarla, por lo pronto ya lo hizo el
cuarteto de Los Hermanos Ozuna, oriundos de Mazatlán”, señaló el
compositor, quien destacó que el tema fue cantado en un lugar mazatleco
llamado Los Arcos.”El tema fue estrenado mientras se
desarrollaba una reunión del Colegio de Sinaloa, organización que
conformamos 15 personas, ahí se encontraba el poeta Jaime Labastida,
quien opinó que la letra de Jazmín es muy bonita, incluso, dudó que yo
la hubiera escrito”, resaltó el actor que participó en la cinta “El
hombre de papel”.En esta cinta, inspirada en el libro “El
billete”, de Luis Spota, fue rodada en 1963 bajo la dirección de Ismael
Rodríguez, en la que participaron grandes de la actuación como Ignacio
López Tarso, Luis Aguilar, Susana Cabrera, Carlos Ancira, Columba
Domínguez y David Silva, entre otros.Las actividades para
“Ferrusquilla” no paran y la semana pasada acudió a una de las
presentaciones que su hija Angélica Aragón hizo del espectáculo “Su
majestad, el bolero”, en el Lunario del Auditorio Nacional. Ese
musical incluye las canciones “Échame a mí la culpa”, cantada en
francés, y “El tiempo que te quede libre”, escrita por “Ferrus”, como le
dicen sus amigos, a ritmo de vals peruano, pero para estas
presentaciones fue adaptada a bolero.Aragón cantó “Échame
a mí la culpa” en otro idioma, en señal de que es un tema que le ha
dado la vuelta al mundo. Incluso, el propio “Ferrusquilla” ha declarado
que este corte fue popularizado por Lola Flores en España, en donde se
rodó una cinta con el nombre de la canción.Ya para 1980,
la misma canción volvió a popularizarse en ese país en la voz de Albert
Hammond, quien recibió del propio José Ángel el premio como el mejor
intérprete del año.Para componer “El tiempo que te quede
libre”, recuerda que fue en Mazatlán después de haber terminado su
trabajo en la cinta “El tunco Maclovio”, en 1969, dirigida por Alberto
Mariscal y rodada en el estado de Durango, en donde actuaba la actriz
austriaca Barbara Angely y estelarizada por el fallecido Julio Alemán.”Recuerdo
que acudió a visitar a Barbara otra joven austriaca y los tres nos
hicimos amigos, tanto que las invité a Mazatlán al término del rodaje.
Cuando estábamos a punto de salir los tres, le avisaron a Barbara que
era necesario repetir algunas escenas del filme; sin embargo, la otra
chica y yo nos fuimos”, relató.Indicó que durante el
viaje creció más la amistad y llegaron con su familia. Ya en Mazatlán,
fueron a la playa, en donde a los pocos minutos de la estancia “se
escuchó un silbato que marcó la salida de los estudiantes de la
Universidad de las Ciencias del Mar, eran jóvenes de aproximadamente 20
años”.Dijo que los estudiantes se percataron de la
presencia de la joven austriaca, quien “era verdaderamente hermosísima”,
sólo que estaba acompañada “de un viejito barbón”, por lo que le
empezaron a hacer plática a ella, quien se vio contenta de dialogar con
ellos y “yo me sentí muy mal”.”Yo dije, bueno, pues por
lo menos cuando la desocupen que me la devuelvan y el tiempo que le
quede libre a ella que me lo dedique a mí”, narró “Ferrusquilla”, quien
escribió la canción ahí mismo en una servilleta, y resaltó que “cuando
ella se acordó que yo estaba presente, me preguntó, ?¿qué haces??, y le
dije te escribí una canción”.Acto seguido, “Ferrusquilla”
le dio a la chica una versión de la canción en inglés, para que la
entendiera cuando se la cantara completa.”De la versión
que escuchó en inglés se sintió incómoda y luego se la canté de arriba a
abajo y se sintió más mal y fue cuando les pidió a los estudiantes que
se retiraran. Los muchachos se fueron y ella se recostó y me tomó con su
mano derecha mi mano izquierda y la apretó y me dijo que la perdonara.”No
hay nada que perdonar, le dije, nos metimos al mar y poco después nos
fuimos a comer con la familia y allá llegó entusiasmada y compartió con
los comensales que le escribí una canción”, enfatizó el compositor.Así
fue como surgió la canción, añadió “Ferrusquilla”, quien tiene claro el
momento en que la chica le pidió que se la dictara, la cual escribió en
un papel pautado y se la llevó escrita por ella misma para estrenarla
en Viena, con el acompañamiento de una orquesta familiar.José
Ángel Espinoza también compartió que tiene conocimiento de que en la
XEQ se pretende plasmar en un libro las memorias de dicha estación
radiofónica.”Curiosamente fue ahí, en esa estación en
donde yo empecé a trabajar, si se concreta el proyecto y me invitan a
participar, encantado”, finalizó.TJ
"Ferrusquilla" disfruta el "tiempo que le queda libre" en Mazatlán
El compositor y actor participará en un libro basado en los hombres que han dejado huella; recién escribió otra canción
Fuente: Internet