México.– A penas el 6 de enero WhatsApp se volvió tendencia debido a los cambios en sus políticas que aunque no las quieras aceptar “solitas se establecen”; esto orilló a buscar entre los usuarios nuevas alternativas y como siempre ahí estaba aguardando Telegram, considerada hoy por hoy, como la mayor competencia.
Sin embargo aun hay muchos que dudan de la seguridad de la aplicación de mensajes de los hermanos rusos Pavel y Nikolai Durov, el primero considerado el “Mark Zuckerberg de Rusia”, por su forma de emprender y de paso, por los miles de millones que posee.
Debes leer: ¿Ya aceptaste? Estos son los nuevos términos y condiciones de WhatsApp; checa a partir de cuándo
Pero bien, vamos a lo que nos interesa mucho en este momento y que surge a raíz de la más reciente actualización de políticas de WhatsApp que a todos dejó con la duda y con un cierto dejo de impotencia ya que te mandó el mensaje, pero no te dio a elegir, solo se aplicó.
Despues de esto, Telegram se convirtió también en tendencia, como la aplicación que puede “salvarnos” de cualquier restricción de WhatsApp y esto debido a las múltiples opciones que da y sobre todo, por la estabilidad que ha mostrado desde su creación, ya que falla menos.
Dentro de las preguntas frecuentes que la aplicación mantiene en su página oficial, se establece porqué es más seguro usar Telegram.
¿Qué tan segura es Telegram?
Telegram es más segura que otras apps de mensajería masiva como WhatsApp, indica la empresa, ya que utiliza el protocolo MTProto, diseñado a partir de algoritmos probados a lo largo del tiempo para hacer que la seguridad sea compatible con la entrega de mensajes a alta velocidad y la fiabilidad en conexiones débiles. Además enfatiza que trabaja continuamente con la comunidad para mejorar la seguridad de sus protocolo y clientes.
Y para los más paranóicos, también hay respuesta
Telegram indica que considera muy en serio los chats secretos especiales que usan cifrado end-to-end, que no dejan rastros en los servidores, permiten la autodestrucción de mensajes y no admiten el reenvío de los mismos. Además, los chats secretos no son parte de la nube de Telegram y sólo se puede acceder a ellos a través del dispositivo de origen.
Sobre el cifrado de los mensajes, menciona que tienen dos capas de cifrado seguro. El cifrado servidor-cliente que es usado en los Chats en la Nube (privados y grupales). Los chats secretos usan una capa adicional de cifrado cliente-cliente. Todos los datos, sin importar su tipo, son cifrados de la misma manera, ya sean textos, multimedia o archivos.
Te sugerimos: ‘¿Y si nos cambiamos a Telegram?’: Ahora qué pasó con WhatsApp que de nuevo se hace tendencia
Además detalla que en Telegram, puedes enviar mensajes en chats privados y grupos sin hacer visible tu número de teléfono. Por defecto, tu número de teléfono es visible sólo por las personas que tienes añadidas en tu agenda como contactos y lo puedes modificar esto en Ajustes > Privacidad y seguridad > Número de teléfono.
También indica que Telegram no es una organización comercial y valora mucho el espacio de almacenamiento, por lo que si dejas de usarlo y no estás en línea por, al menos, seis meses, tu cuenta se eliminará junto a todos los mensajes, multimedia, contactos y cualquier otro trozo de tus datos almacenados en la nube de Telegram. Puedes cambiar el tiempo exacto en el que se autodestruirá tu cuenta en Ajustes.
Telegram tiene funciones muy similares a las de WhatsApp, puedes enviar y recibir textos, audios, archivos, videos, hacer videollamadas, con la diferencia de que tus mensajes se autodestruirán en el tiempo que tu decidas, para mayor seguridad y prevención.
Así que la decisión está en tus mano, ¿sigues con WhatsApp o te cambias a Telegram?
TE PUEDE INTERESAR:¿Tienes crédito hipotecario con Infonavit o ISSSTE? ¡Ojo a partir de hoy tu deuda aumenta!
Subió la leche, pero la cerveza ¡nada!
*JE*