Ciudad de México.- Entre México y Argentina hay una historia: la novela por entregas, un tipo de literatura breve que entró a los periódicos y suplementos con fuerza en el siglo XX. En diarios de circulación nacional de ambas naciones se dio cabida a escritores habitualmente jóvenes y poco conocidos que publicaban sus historias en apenas 32 páginas en cuadernillos que se regalaban en la compra del diario o la revista.En México, una de las estudiosas que se ha dedicado a la acuciosa labor de investigar en archivos y bibliotecas en busca de completar una colección que fue pionera es Yanna Hadatty Mora, la investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas que presentó su libro titulado Prensa y Literatura para la Revolución. La novela semanal de El Universal Ilustrado.Esa coedición entre el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y EL UNIVERSAL fue presentada el pasado jueves en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, por Margarita Pierini, María Andrea Giovini y Alejandro Toledo.Margarita Pierini, quien ha hecho un trabajo semejante con las colecciones de novela por entregas publicadas en Argentina, aseguró que el éxito de este tipo de novelas en Argentina y México radica en un contexto común de desarrollo y de una sociedad que se alfabetiza.
Presentan libro sobre novela corta
Esa coedición entre el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y EL UNIVERSAL fue presentada el pasado jueves en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM
Fuente: Internet