Al momento

Entretenimiento

Perdura recuerdo de Bruce Lee a 40 años de su muerte

Al fallecer, el 20 de julio de 1973, el icono de las artes marciales se convirtió en leyenda cinematográfica

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El actor artemarcialista Bruce Lee falleció el 20
de julio de 1973 de un edema cerebral, al parecer, causado por un
medicamento para el dolor de cabeza, y, tras la inesperada tragedia, sus
seguidores lloraron y sufrieron la partida del ídolo cinematográfico a
los 32 años de edad.La muerte de Lee acaparó los titulares
de los diarios de todo el mundo, la televisión y la radio ya habían
cortado transmisiones para hablar del fallecimiento del actor
chino-estadunidense, quien se encontraba en Hong Kong afinando detalles
de una película que ya no vio materializada: “Game of Death”.Previo
a su muerte, el actor se encontraba en una reunión con el productor
Raymond Chow y la actriz Betty Ting Pei, en planes para el nuevo filme.
Repentinamente, Lee se quejó de dolor de cabeza. Se publicó que Ting Pei
le ofreció un analgésico que se vendía sin receta médica. Según el
relato de la actriz, Lee se acostó para tomar una siesta y no respondió a
los gritos de ella.Raymond Chow es el primero en notar
que algo no está bien con Bruce, pues ambos se encontrarían en una cena
con George Lazenby, el llamado “Agente 007” en esa década. La llegada al
hospital, no fue tan sorpresiva, pues un mes antes Lee ya había
padecido problemas de salud, que se vincularon a epilepsia.En
la radio, “Red Rose Speedway”, de Paul Mc Cartney con The Wings y
“Living in the Material World”, de George Harrison, se interrumpieron en
variadas ocasiones para dar paso a la noticia que empañó los
subsecuentes días de los fans, quienes el 25 de julio asistieron para
dar el último adiós en una ceremonia tradicional budista, donde se
calcularon alrededor de 25 mil asistentes.El estreno de la
última cinta de Bruce Lee, “Operación Dragón” se tenía proyectado para
el 10 de agosto de 1973, pero la productora decidió hacerlo una semana
después del fallecimiento del actor, primero en Estados Unidos con una
recaudación de 200 millones de dólares y después al resto del mundo.Ese
mismo año, tan sólo filmes como “El exorcista” (que recaudó 357.5
millones de dólares) superaron en taquilla al largometraje de Lee, que
siguió acaparando las salas cinematográficas.La televisión
fue otro medio en el que la muerte de Lee, al igual que su vida, fueron
analizadas a detalle: se hablaba de las hipótesis del caso, de las
líneas de investigación de la policía de Hong Kong y se apuntaba a Betty
Ting Pei como probable responsable.”Kung Fu” o “Mute
Samurai”, las series de televisión del momento, encontraron eco entre la
audiencia que encendía sus aparatos, algunos de gran formato y a
colores, para saber más de la filosofía asiática que se había quedado
sin su más mediático exponente; al tiempo que “Star Trek” tomaba fuerza
en los canales y se empezaba a olvidar el asunto.”Si crees
que algo es imposible, tú lo harás imposible” y “Sé agua, mi amigo”
eran frases que se convirtieron en lemas en una sociedad occidental en
crisis, pues con Europa en recesión y Estados Unidos en guerra y en
crisis petrolera, la figura del hombre asiático cobraba importancia,
pues el equilibro, la paz y la lucha contra el mal trascendía a la
pantalla grande con las cintas y series del conocido practicante de
artes marciales.La última cinta en la que Bruce Lee tuvo
una breve aparición fue “Game of Death”, que se estrenó en 1978. Los 15
minutos de aparición de Lee en pantalla grande bastaron para mantener
una recaudación importante.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.