Al momento

Entretenimiento

Morgana competirá contra Hollywood

La cinta de terror mexicana es definida por su director, Ramón Obón, como mejor que las de EU

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México, DF.- El director mexicano Ramón Obón confía en que su nueva cinta de terror, “Morgana”, atraerá este verano a un público acostumbrado a las grandes producciones de Hollywood en su país.”Esta película es mejor que las que se hacen en Estados Unidos”, dijo el realizador el lunes. “Es decir, las hacemos con más talento y menos dinero”, agregó en una rueda de prensa para presentar el filme.Protagonizada por Siouzana Melikian, la historia, escrita también por Obón, sigue a Morgana, una joven de 20 años que desde la muerte de su madre es atormentada por el espíritu de una mujer enloquecida que se suicidó a fines del siglo XIX y con quien se vincula a través de una muñeca.El reparto del filme, que se estrena el viernes con 150 copias en todo México, lo completan Irán Castillo, Luis Felipe Tovar, Eugenio Becker, Alejandra Adame, Alejandra Toissaint y la veterana actriz Lilia Aragón.La cinta retoma elementos característicos de las cintas de terror de Hollywood, como una casa embrujada, la leyenda de un fantasma, un lago y una tragedia ocurrida siglos atrás con repercusiones en épocas actuales.Para Tovar, esas referencias no son exclusivas del cine estadounidense. “No creo que los norteamericanos sean dueños de los géneros cinematográficos ni de las fórmulas narrativas. No creo que tengamos que tener miedo los que trabajamos en el cine mexicano, pues si los norteamericanos hacen una comedia, nosotros no vamos a dejar de hacer comedia”, expresó.”(No) vamos a vivir todo el tiempo apesadumbrados porque vamos a esperar a que ellos con sus presupuestos puedan alcanzar una mejor nivel de calidad” , agregó un enérgico Tovar.El actor comparó la situación de los filmes de terror mexicanos con aquellos dedicados al público infantil. “Piensan que va a ser un acto fallido o un ejercicio que va a encontrar un camino directo hacia el fracaso”, pero “no (hay que) pensar en que la única posibilidad que existe para que se pueda exhibir este tipo de género en las salas en las pantallas es el que hacen los norteamericanos”.El productor Gonzalo Elvira dijo que “Morgana”, cuyo costo fue de 24 millones de pesos (1.8 millones de dólares), está a la altura de producciones similares estadounidenses. “El cine mexicano ya puede hacer todos los géneros, lo estamos haciendo y cada vez es mejor”, dijo Elvira.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.