Al momento

Entretenimiento

La UNAM mantiene viva la música de los 60

El periodista Ricardo Rocha y la actriz Patricia Llaca fueron los encargados de dar la bienvenida al público que se reunió en el Estadio de Prácticas Roberto Tapatío Méndez

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-  La Universidad Nacional Autónoma de México se vistió de fiesta con el espectáculo “Los 60 en la UNAM”, en la que reunió a un cartel de lujo con las actuaciones de Los Sinners, Johnny Laboriel, Los Teen Tops, César Costa yAngélica María, quienes lograron mantener con vida a la música de esa época, del pasado inmediato de México.El periodista Ricardo Rocha y la actriz Patricia Llaca fueron los encargados de dar la bienvenida al público que se reunió en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez. Al ritmo del “Goya Universitario” , los asistentes hicieron patente su emoción por vivir una noche de recuerdos, nostalgia, amor y rock and roll.El evento con el que se recordó la época en que el cabello creció y las faldas encogieron comenzó con la participación de Los Sinners con el tema “La carrera del oso”, para continuar con “Mona lisa”, “Adiós a Jamaica” y “Pobre muchacho”.A partir de “Piernas locas” el público dejó sus asientos para iniciar con el baile no sólo en las pistas previstas al respecto, sino desde sus asientos, tras lo que se escuchó el tema “La novia de mi mejor amigo”, que fue coreada y aplaudida con entusiasmo.Tocó el turno de Johnny Laboriel, quien alentó al público a emitir una porra con el Goya, como preámbulo para que se escucharan de fondo los acordes de “Siluetas” y le siguiera “La hiedra venenosa”, uno de los primeros temas de rock que se transmitió en la radio.Siguió Laboriel con “Melodía de amor” y “Rock del angelito”, con la que puso a bailar no sólo a la concurrencia sino también a Ricardo Rocha y a Patricia Llaca.Continuó la algarabía cuando en el escenario con estructura metálica en forma de arco en el que había de fondo tres pantallas se iluminaron los integrantes de Los Teen Tops quienes ejecutaron “El rock de la cárcel” , tema que motivó al público a que convirtieran el estadio de prácticas en un auténtico salón de baile.Otros temas que el público esperaba para seguir danzando fueron “Confidente de secundaria”, “Anoche no dormí” y “Pensaba en ti”, con lo que la agrupación logró contar con un coro multitudinario.No podían faltar “Popotitos” y “La plaga”, con la que se despidieron de un público que se caracterizó por reconocer el trabajo de los grupos que hasta este momento habían dejado su alma en el escenario.Llegó el momento de escuchar a Los locos del ritmo, quienes cantaron canciones como “Yo no soy rebelde” , “Aviéntense todos”, “La chica alborotada”, y la favorita del público, “Tus ojos”, que data de 55 años atrás.Tema que su autor Rafael Acosta, actual primera voz y baterista de la agrupación dedicó al fundador del grupo Toño de la Villa, que dejó de existir en mayo de 1962 a causa de un cáncer en la garganta. El grupo se despidió con la canción con “Pólvora” .”Diana” fue el tema con el que inició su participación César Costa, egresado de la facultad de Derecho de la UNAM, quien también interpretó “Besos por teléfono”, “La historia de Tomy”; “Mi pueblo”; “El tigre” y “Mi pueblo” , primer gran éxito del cantante.”Chica mala” fue otra de las piezas que los asistentes disfrutaron pues fue el tema principal de la cinta “La juventud se impone” (1964), protagonizada por César Costa y Enrique Guzmán.Costa aseguró que del rock lento surgió la balada y dio paso a cantar “Amorcito loco” , una adaptación del tema “Crazy Little Thing Called Love”, escrita por Freddie Mercury y que hiciera famoso la banda “Queen”.Interpretó el tema “My way” de Paul Anka, lo que valió que el público reconociera de pie su entrega y concluyó con la canción “Al compás del reloj”.Aunque el frío se agudizaba, “La novia de México” , Angélica María fue recibida con un gran aplauso, mientras que, acompañada por una gran orquesta y coros, inició su participación con “Toco a tu puerta”, “Dile adiós” y “Siempre sola”.”El día” y “Con un beso pequeñísimo” fueron canciones que en su momento dieron a Angélica María la fuerza para consagrarla como la figura femenina más representativa del rock and roll en México, en opinión de Ricardo Rocha.Angélica llegó dispuesta a dar gusto a sus seguidores, quienes pidieron “Johnny el enojón”, tema que la cantante interpretó a capela.Enseguida, en un acto de humildad, Angélica bajó del escenario y caminó cantando “Paso a pasito” hasta donde pudo, entre la marea de asistentes al evento.”Eddy, Eddy” fue el tema con el que puso a bailar a los asistentes para despedirse con “Yo que no vivo sin ti”. Sin embargo, frente a las imprecaciones del público, decidió extender su representación con el tema “A dónde va nuestro amor” .Con ello, “La novia de todos” finalizó no sólo su actuación sino el espectáculo que permitió celebrar los 60, una década que desafió a la censura y que dio paso a la libertad social, en la que se invocó a la paz y al abandono de prejuicios y ataduras.El broche de oro final fue para todos los asistentes quienes al unísono se despidieron con el Goya! de la máxima casa de estudios.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.