Ciudad de México.- Con la proyección del filme “El rey y el bufón” (2005), dirigida por
Lee Jun-ik, arrancó ayer el Ciclo de Cine Coreano en la Cineteca
Nacional, que incluye una decena de películas que van de la comedia al
melodrama, de lo histórico a lo erótico y del horror a la animación.La
sala “Salvador Toscano” recibió anoche a casi 400 personas que
disfrutaron de la cinta ganadora del Premio del Jurado en el Festival de
Cine Asiático de Deauville 2007, en la que Lee Jun-ik narra la historia
de una pareja de comediantes cuya vida peligra tras mofarse del rey y
su concubina en una representación en el pueblo.Los
encargados de inaugurar el ciclo fueron Nelson Carro, subdirector de
Programación de la Cineteca Nacional, y Nam Kyo Seo, director del Centro
Cultural Coreano, quienes destacaron que uno de los principales
atractivos del ciclo es la diversidad de géneros que presenta.Carro
destacó que en “El rey y el bufón”, Lee Jun-ik ofrece al espectador una
historia de época acerca de unos cómicos de la Corte que deben afrontar
una prueba, siendo la primera vez que es proyectada en México en
formato de 35 milímetros.A su vez, Kyo Seo aseguró que
Corea del Sur se ha convertido en una de las plataformas más importantes
del cine asiático; “nos sentimos halagados de que en una institución
tan importante como la Cineteca Nacional se lleve a cabo este ciclo”,
dijo.El Ciclo de Cine Coreano 2013, a exhibirse hasta el 9
de junio, incluye títulos como “Detective K” (Corea del Sur, 2011) de
Kim Suk-yoon, ganador del Premio Grand Bell de Corea del Sur a mejor
dirección de arte.”Te quiero” (Corea del Sur, 2010) de
Choo Chang-min, cinta que retrata las historias de amor de cuatro
personas de edad avanzada; “HappyEnd” (Corea del Sur, 1999), del
realizador Jung Ji-woo y cuyo protagonista obtuvo el premio a mejor
actor en el Festival de Cine de Asia-Pacífico 2000.Además,
“La vida feliz” (Corea del Sur, 2007) de Lee Joon-ik, que narra la
historia de tres hombres que luchan por mejorar su vida y su deseo de
volver a conformar un grupo musical universitario.La
animación, género en el que los coreanos son especialistas, estará
presente con “Green days” (Corea del Sur, 2011), de AhnJae-hoon y Han
Hye-jin, y “Lo que no es un romance” (Corea del Sur, 2009) codirigida
por Park Jae-ok, Soo-kyoung, Hong Eunji y Park Heung-sik, ambas
dibujadas a lápiz sin gráficos de computadora.Los
conflictos familiares y sus rupturas son temáticas abordadas en “Mi mamá
la sirena” (Corea del Sur, 2004) y la pieza clásica “Sueño dulce”
(Corea del Sur, 1936) de Yang Ju-nam, que relata la tragedia de una
mujer de clase media que deja a su esposo e hijo para vivir con su
amante, al cual tendrá que enfrentar al descubrir que es un criminal.Dentro
del género del terror destacan “Poseída” (Corea del Sur, 2009) de Lee
Yong-ju, cuya historia narra cómo una chica investiga por su cuenta las
misteriosas muertes de sus vecinos, luego de que su hermana más joven,
quien estaba poseída, desaparece.El ciclo, organizado en
conjunto con la embajada de la República de Corea, la Cineteca Nacional,
el Centro Cultural Coreano y el KOFIC (Korean Film Council), tendrá
como sede la Cineteca.También una selección se exhibirá en
Morelos, del 2 al 8 de junio; en Monterrey, del 11 al 16, y en
Guadalajara, del 19 al 26 de junio, como parte del programa Cineteca Va.TJ
Inauguran Ciclo de Cine Coreano 2013 en la Cineteca Nacional
El Ciclo de Cine Coreano 2013, a exhibirse hasta el 9 de junio, incluye títulos como "Detective K" (Corea del Sur, 2011) de Kim Suk-yoon, ganador del Premio Grand Bell de Corea del Sur a mejor dirección de arte.
Fuente: Internet