Al momento

Entretenimiento

Destaca César Costa que disfrutó al máximo y con pasión su carrera

A pesar de su trabajo como Embajador de Buena Voluntad, no descartaría nuevos proyectos artísticos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- El cantante César Costa, una de las figuras emblemáticas del rock and
roll, aseguró que a más de 50 años de haber iniciado su carrera, la
sigue viviendo con la misma pasión, aunque ahora esté dedicado a sus
funciones como Embajador de Buena Voluntad y Miembro del Consejo
Consultivo de la Unicef en México. “Todo lo que he hecho
ha sido con pasión, con un total agradecimiento al público, a quien le
tengo profundo respeto”, señaló a Notimex el llamado “chico del suéter”.Con
nostalgia, reveló que jamás imaginó que el regalo de un amigo, fuera
uno de los motivos que lo identificara con la juventud de la época y a
lo largo de las décadas.”Los suéteres en mi vestuario de
trabajo nacieron de una casualidad, un querido amigo me regalo su suéter
para esquiar, era un poco escandaloso para mí, pero me convenció de
usarlo para mi primer programa de televisión y de pronto eso fue un
éxito, un motivo de identificación con la juventud, los clubes en toda
Latinoamérica me envían aún suéteres, siempre les ha gustado el detalle
que los use y más que se los agradezca públicamente”.Costa
señaló que llegó a tener una colección enorme de suéteres, imposible de
conservarlos, “los fui obsequiando para subastas, sólo me quedé con el
primero por lo significativo, fue una casualidad que marcó mi carrera,
antes no había estudios de mercado, mi amigo tuvo el tino de decirme que
lo usara y el fenómeno que se dio fue maravilloso”.Sobre
sus inicios, el intérprete de “Dile que la quiero”, detalló que tuvo el
privilegio de recibir una buena educación musical de sus padres,
quienes le pagaron durante cuatro años clases de piano y violín, “cuando
llegué a la edad del alboroto de la hormona, me incliné por la guitarra
para acercarme a las chicas y empecé a cantar”.Su gusto
por la música que iniciara con su grupo de amigos de la colonia Condesa,
creció cuando se cambió a la Nápoles, “había una palomilla, con ellos
tocaba el ?tinacordio?, una tina con un metate y palo de escoba que la
hacía de bajo. Los fui a ver para audicionar, no tenían cantante, además
me puse a tocar la guitarra y de ahí no he parado”.César
cuenta que de 1958 a 1960, formó parte de Los Camisas Negras, mientras
iniciaba la carrera de Leyes “Cuando se deshizo el grupo me lancé como
solista y a la par me recibí, aunque mi corazón está puesto en la
música, las leyes me dieron una preparación universitaria que tanta
falta nos hace en este país”.De aquella época, apunta la
importancia de que por primera vez en el mundo, la juventud tuvo una
participación activa en el quehacer artístico “antes de llegar el ?boom?
del rock and roll, los bohemios acaparaban la radio, pero el rock se
convirtió en una identidad de la juventud, nos unió y no ha pasado de
moda, se sigue actualizando”.Pero la carrera de César no
se limitó al canto, pronto, su fama lo llevó al cine, aunque tuvo que
poner su máximo esfuerzo en aprender a actuar, pus reconoce que no sabía
nada “los productores aprovecharon que traía a toda la juventud de
cabeza y me llamaron, tuve la fortuna de debutar al lado de la primera
actriz Libertad Lamarque, que fue una gran maestra para mí en todos
sentidos, de ahí en adelante hice mi carrera cinematográfica”.Con
orgullo, se define un buen alumno, un buen estudiante, “me gusta
observar y aprender de la gente, le aprendí muchísimo a Lamarque, además
de que tomé clases de actuación, para mi la preparación es fundamental,
hice seis películas, además de mis propios programas de televisión,
igual fui aprendiendo poco a poco a conducir”.A pesar de
su extensa carrera, tanto en la música, como en el cine y la televisión,
César Costa, considera que no hay nada que le haya gustado más o menos,
porque, repite, todo lo ha disfrutado al máximo.Desde
2004 a la fecha, el cantante es Miembro del Consejo Consultivo de la
UNICEF en México y Embajador de Buena Voluntad, lo que igualmente le
brinda grandes satisfacciones, aunque siempre está dispuesto a seguir
vigente con nuevos proyectos artísticos.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.