Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- Las nuevas generaciones han adoptado aceleradamente una terminología que se adapta a sus contextos pero que, para muchas otras personas, resulta casi inentendible; principalmente para aquellos que no se mantienen muy conectados a las redes sociales que es donde más se usa este tipo de lenguaje.
Cabe señalar que el constante uso de las redes sociales da paso a algunas expresiones que parecen impactar la comunicación y se convierten en memes o simplemente en parte de la cotidianidad, permitiendo así la transmisión de un mensaje en un modo concreto, al menos en relación con otros internautas que parecen hablar este mismo “idioma”.
Así pues, entre las muchas nuevas palabras que van siendo abreviadas, adoptadas del inglés o hasta inventadas, ha surgido un término que ha tenido alcance incluso fuera de la internet y se puede escuchar con facilidad en algunos entornos sociales, siendo ya acuñado desde algún tiempo atrás.
¿Qué quiere decir la chaviza cuando habla de “Flow”?
Aunque para algunas personas el término flow parce ser nuevo, resulta que este ha sido usado en distintos contextos desde los años 80’s aproximadamente, abarcando ámbitos personales, culturales y hasta económicos, los cuales incluso han sufrido transformaciones en estos tiempos modernos.
La palabra “flow” proviene del vocablo inglés y puede traducirse como “fluir” o “flujo”; y es en este sentido que se usa normalmente, aún más en lo que tiene que ver con redes sociales. Es decir, el término flow es asociado comúnmente con la música, con sentir la música, con dejarla fluir en el cuerpo mismo y transmitir una vibra cautivante a los demás.
De esta esta forma, la popular expresión ha mutado y ha empezado a usarse para calificar a aquellas personas que tienen estilo, identidad propia y que, casi de manera indescriptible, detalla la originalidad de alguien.
¿Qué otros usos se le da a la palabra “flow”?
Si bien la descripción que te acabamos de dar es la más usada para referirse al término y la que predomina en lo que tiene que ver con redes sociales, esta no es la única que tiene y enseguida te explicamos por qué.
Resulta que “flow” también tiene un simbolismo dentro de la psicología, donde se le conoce como el estado que alcanza un individuo cuando está totalmente centrado en el disfrute de la actividad que está realizando. De este modo, sus acciones y pensamientos fluyen sin pausa.
En un sentido económico, “Cash flow” se refiere a los ingresos y egresos de caja en un determinado periodo de tiempo, bien sea de una empresa o cualquier otra entidad con movimiento de activos.
Finalmente, en un ámbito tecnológico se usa esta palabra como “Flowchart”, entendida como un diagrama de flujo, el cual se emplea en diferentes disciplinas con el claro objetivo de representar de manera visual y sencilla lo que son las distintas fases de un proceso.
Ahora bien, teniendo claro todo lo anterior, es seguro que entrarás en el flow de las nuevas generaciones y te mantendrás a todo con su vocabulario y manera de actuar, ¿no crees?