Al momento

Entretenimiento

Con multitudinario desfile de Fantasía avanza Carnaval de Barranquilla de Colombia

Este año el carnaval celebra el bicentenario de la ciudad que hace más de un siglo adoptó los festejos españoles para manifestar una cultura del mestizaje y rendir homenaje a la creatividad del ser nacido en el caribe colombiano.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Barranquilla.- Cerca de diez mil personas asistieron este lunes a la Gran Parada de
la Fantasía del Carnaval de Barranquilla, la fiesta popular más
representativa de Colombia y que cumple hoy su tercera jornada.    
Con 47 comparsas alusivas a leyendas de la región, el desfile de
fantasía rememora las danzas que los esclavos africanos realizaban en el
siglo 19 en las principales ciudades de la costa del país andino.Carla Celi, directora general del Carnaval, quien acompaña todos los
grandes desfiles, dijo a Xinhua que esta versión del carnaval sobresalió
como un regalo de los barranquilleros para su ciudad en su cumpleaños
número 200.”En el año 2003 la UNESCO lo declara como
patrimonio de la humanidad por las diferentes expresiones musicales,
tiene más de trece expresiones musicales, lo que lo hace único en el
mundo”, señaló.Asimismo, Celi relató la importancia de esta fiesta en su carácter de culto al mestizaje latinoamericano.”Tiene Cumbia, Porro, Mapale, Son del Negro, Garabato, tiene muchísimas
expresiones musicales que confluyen en la modernidad de Barranquilla y
en ese mestizaje que se dio en la raza caribe, en la raza indígena y en
la raza española, eso es lo que hace importante al Carnaval de
Barranquilla”, dijo.Este año el carnaval celebra el
bicentenario de la ciudad que hace más de un siglo adoptó los festejos
españoles para manifestar una cultura del mestizaje y rendir homenaje a
la creatividad del ser nacido en el caribe colombiano.Con
palcos ubicados a lo largo de la emblemática avenida 40, la principal de
la ciudad, los organizadores del festival recaudan fondos del evento
que más beneficios económicos trae a la ciudad.Según la
historia del evento, el principal personaje del carnaval es el Rey Momo,
símbolo de la máscara que representa el comienzo y la vitalidad de las
festividades.Para esta versión de la festividad, el hombre
encargado de personificar al Rey Momo fue el encargado de dirigir todas
las comparsas con el fin de darle unidad a las representaciones
coreográficas, según lo explicó Joseph Geraldino, director coreográfico
de comparsa.”Para nosotros ha sido un éxito porque de alguna
manera, el director general de la comparsa es el Rey Momo del Carnaval,
entonces ha sido un poco extenuante pero a la vez gratificante porque
hemos recibido muchos aplausos y a la gente le ha gustado lo que hemos
hecho este año”, precisó.Los organizadores y las autoridades
locales han manifestado que esta festividad ha generado inclusión
social y beneficios para sectores vulnerables de la población a través
de programas que impulsan la creación de pequeñas empresas familiares.Los asistentes al evento, por su parte, aseguran que no hay mejor
manera de disfrutar las bondades de una ciudad costera que se destaca
por la recepción cálida a todos sus visitantes.”Para mí,
Barraquilla es calor, o sea vida, rumba, gozo y es fenomenal. Gracias a
Dios estoy gustosa de vivir acá, llevo 25 años y tengo dos hermosos
hijos que viven en otras ciudades, pero es hermoso vivir en
Barranquilla”, dijo a Xinhua la peruana Angelina Torres.Con
festividades paralelas como el Festival de Orquestas en el que se
presentan más de 30 agrupaciones musicales y otros espectáculos
folclóricos, el Carnaval de Barranquilla pretende continuar la difusión y
expansión de la fiesta más importante de ColombiaTJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.