Huelva.- El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva abrió hoy las puertas de su 38 edición con la película mexicana “Mai morire”
de Enrique Rivero, en un año con menos presupuesto pero en el que
intentará mantener el nivel y la vinculación del público onubense con el
certamen.
En una sesión conducida, como viene siendo habitual, por el presentador
Jerónimo Fernández, se desgranó todo el contenido del certamen
cinematográfico.
Al acto acudieron algunos de los representantes de las películas que
competirán en la Sección Oficial, entre ellos Enrique Rivero, además del
director de “Ni un hombre más” , Martín Salinas; la directora de “Nos
vemos, papá” , Lucía Carreras; el director de “Estrella del Sur” ,
Gabriel González, y el actor de “De martes a martes” , Pablo Pinto;
Completan los títulos que competirán en esta edición por el Colón de
Oro y el resto de premios del palmarés oficial las películas “Fecha de Caducidad”
(México, 2012) , de Kenya Márquez; “Infancia Clandestina”
(Argentina-España, 2012) , de Benjamín Avila; “Florbela” (Portugal,
2012) de Vicente Alves do O; y “Joven y Alocada” (Chile, 2012) , de
Marialy Rivas.
El jurado encargado de deliberar y conceder los premios está integrado
por el cineasta Gerardo Olivares, el periodista y escritor Fernando
Lara, la actriz Irene Visedo, el productor Luis Miñarro y el guionista y
director teatral Marcelo Vernengo, para largometrajes; y el periodista
Antonio Llorens, la actriz Maica Barroso y el director Mario de la Torre
para cortometrajes.
La 38 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva vuelve a
contar con la tradicional sección Infantil y Juvenil en la que se
proyectarán cinco largometrajes para escolares de la provincia de Huelva
con el propósito de mostrar al público joven opciones distintas a las
producciones más comerciales.
Además, el certamen acoge la proyección de algunos de los títulos andaluces más significativos del último año.
Cierra la programación de esta edición una serie de sesiones especiales
de temáticas variadas como el flamenco, el cine de género, el medio
ambiente o la literatura.CHG