Redacción.- Cientos de estrellas, cineastas, productores y periodistas de todo el
planeta preparan sus maletas rumbo a Cannes, en la Costa Azul francesa,
donde se inaugura el miércoles la mayor fiesta del cine mundial, que
cumple 66 años.
El Jurado, presidido por el “chico dorado de Holywood”, Steven
Spielberg –quien estará acompañado nada menos que por la bella Nicole
Kidman y por el oscarizado director Ang Lee–, y los 20 filmes en
competencia por la Palma de Oro garantizan que esta edición del Festival
de Cannes será una de las más mágicas de su historia.
Entre las estrellas que subirán las famosas escalinatas del Palacio
de Festivales figuran Leonardo de Caprio, Carey Mulligan, Benicio del
Toro, Ryan Gosling, Marion Cotillard, Emma Watson, Matt Damon, Michael
Douglas, James Franco y Robert Redford.
Cannes espera también a Justin Timberlake, Forest Whitaker, la
franco-argentina Berenice Bejo, Orlando Bloom, Garret Hedlund y Joaquin
Phoenix, además de cineastas consagrados como Roman Polansky y los
hermanos Coen, que esperan seguramente llevarse de regreso en sus
maletas uno de los premios más prestigiosos del Séptimo arte.
Este año, Cannes ha roto con la tradición, al abrirse con un filme
que ya se estrenó en Estados Unidos: “El Gran Gatsby”, del australiano
Baz Luhrmann, que ha dividido a la crítica.
Basada en la novela de Francis Scott Fitzgerald, la cinta garantiza
que la gala de inauguración estará tan llena de fasto, lujo y estrellas
como esa gran producción de Holywood, que costó más de 100 millones de
dólares.
Esta edición ofrece un puesto muy importante a la cinematografía
estadounidense, no sólo en la competición por la Palma de Oro sino
también en la sección Una Cierta Mirada, en la que el filme de apertura
será “Bling ring”, de Sofia Coppola, así como en las secciones
paralelas, la Semana de la Crítica y la Quincena de Realizadores.
En liza por la Palma de Oro figuran los hermanos Joel y Ethan Coen,
con “Inside Llewyn Davis”, Alexander Payne, con “Nebraska”, James Gray
con “The Immigrant” y Jim Jarmush con “Only lovers left alive”, una
película sobre vampiros.
También el filme de Steven Soderbergh, “Mi vida con Liberace” –
producida por el canal privado HBO porque los grandes estudios de
Hollywood consideraron la cinta demasiado gay- aspira a la Palma de Oro,
que sería la segunda para ese realizador, que la ganó en 1988 con
“Sexo, mentiras y vídeotapes”.
El Festival de Cannes en algo no ha roto con la tradición: sigue
siendo un “club de hombres”. El único filme realizado por una mujer que
aspira a la Palma de Oro es “Un Chateau d’Italie”, de la francoitaliana
Valeria Bruni-Tedeschi. Pero para el director artístico del Festival,
Thierry Frémaux, “el problema de la escasa presencia femenina no es un
problema del Festival de Cannes, sino de la industria del cine”.
Además de los estadounidenses, los realizadores franceses predominan
en esta edición, firmando cuatro de las películas en competición, entre
ellas “La Venus de las pieles”, del francopolaco Roman Polansky, que
ganó la Palma de Oro en 2002 con “El Pianista” ,y “Jimmy P”, de Arnaud
Desplechin, protagoniza por Benicio del Toro.
“El cine estadounidense y el cine francés tienen ambos una tradición,
una potencia, una economía y una calidad artística que explican esta
fuerte presencia”, explicó Frémaux.
“Pero ello no excluye la presencia de otros países en la selección
oficial”, subrayó Frémaux, que seleccionó la cinta mexicana “Heli”, de
Amat Escalante, en la sección más importante del festival, la
Competencia oficial.
Una de las películas más esperadas es el violento thriller “Only God
Forgives”, del danés Nicolas Winding Refn, rodada en Bankok y
protagonizada por Ryan Gosling.
El iraní Asghar Farhadi competirá con “Le Passé” (El Pasado), el
francés François Ozon presentará “Jeune et jolie”, y el japonés Hirkazu
Kore-eda aspira al premio con “Like Father, like son”, una reflexión
sobre la familia.
Cannes es además el mercado más importante del cine mundial, donde
realizadores, actores y productores de todo el mundo acuden para buscar
financiamiento para sus proyectos, y donde se compran y venden los
derechos de difusión y distribución de cintas ya rodadas, o aún por
rodarse.
Entre los filmes que buscarán compradores en Cannes figura la
taquillera película mexicana “Nosotros los nobles”, que lleva más de
cinco millones de espectadores en México, así como decenas de
producciones de América Latina y centenares de películas de China e
India, países que pesan fuerte en el mercado del cine.
La cinematografía de India, que cumple cien años, ocupa el lugar de
honor en esta edición, que rendirá también tributo a una vieja gloria de
Hollywood, Kim Novak, y al actor francés Alain Delon, leyenda del cine
francés.TJ
Cine, glamour, negocios: el cine mundial se da cita en Cannes
El Jurado, presidido por el "chico dorado de Holywood", Steven Spielberg, y los 20 filmes en competencia por la Palma de Oro garantizan que esta edición del Festival de Cannes será una de las más mágicas de su historia.
Fuente: Internet