Al momento

Entretenimiento

Blancanieves es ovacionada en San Sebastián

Se aborda el relato de los hermanos Grimm desde una óptica ibérica, torera, muda y en blanco y negro que ha sido ovacionada y ya suena a premio

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

San Sebastián, España.- Una “Blancanieves” muy peculiar envenenó hoy al Festival de Cine de San Sebastián
al no contar el cuento de siempre, ya que su osadía es abordar el
relato de los hermanos Grimm desde una óptica ibérica, torera, muda y en
blanco y negro que ha sido ovacionada y ya suena a premio.

“Quiero ser un hipnotizador. Cuando cuente tres, dos, uno.. vais a
entrar en el mundo de ‘Blancanieves’ y que no salgáis hasta que diga ya”
, dijo Pablo Berger en una rueda de prensa donde se
pudo palpar que su operación fue un éxito y en la que estuvo rodeado de
todo su reparto: Maribel Verdú, Ángela Molina, Inma Cuesta, Daniel
Giménez Cacho y Macarena García.

De todos ellos, y contradiciendo al cuento, la más bella del reino o, al
menos, la que acaparó todas las miradas y los aplausos, fue una villana
de lujo encarnada por Verdú.

“Es una madrastra ‘top model’, la única que no quiere ser la más bella,
sino la más famosa. Es un personaje patético, como muchos de las
revistas del corazón. Solo quiere cambiarse de peluca y de vestido. Las
de Charlize Theron y Julia Roberts son maravillosas, pero esta lo es
más” , concluyó Verdú, visiblemente satisfecha con su interpretación.

Pero Berger, además, quiso resaltar que ese “look” que define como
“Hollywood ibérico” , fue posible gracias a un equipo técnico compuesto
de 539 personas, entre ellos el director de fotografía Kiko de la Rica,
que permitieron estrenar una película que se gestó en 2005 y por la que
luchó contra viento y marea.

“Si hubiese sido productor y hubiera llegado un guion como este, con una
primera página diciendo que es una película muda y en blanco y negro,
con enanos toreros, también habría pensado que era obra de un loco” ,
reconoció el director que debutó con “Torremolinos 73” y no había vuelto
a rodar desde entonces.

Esta “Blancanieves” , que además de optar a la Concha de Oro está
preseleccionada para representar a España en los Óscar y en los premios
Ariel, cambia la voz del cuento, la lleva a los cortijos andaluces de
los años 20 del siglo pasado, tiene seis y no siete enanos e introduce
flamenco y corridas de todos, además de eliminar cualquier elemento
fantástico.

“Por un lado es un cuento de cuentos. Hay elementos de Caperucita, de
Dickens, de Oliver Twist… pero por otro lado, quería darle verdad y un
realismo que tuviera emoción” , dijo un director que desde que vio en
este mismo festival en 1986 “Avaricia” , de Erich Von Stroheim, siempre
había deseado hacer una película muda.

“Todo el cine se inventó en los años 20, con Murnau, Dreier o Gance. Lo
que pueda parecer moderno o contemporáneo no lo es” , ha asegurado el
director, algo azorado por el hecho de que se le haya adelantado “The
Artist” , en lo silente, y Hollywood, con sus dos versiones del mismo
cuento. “Creo que puedo adivinar el futuro” , bromeó.

Pero hoy, Berger sacó pecho con su original propuesta, aupado además por
la buena recepción que tuvo en Toronto y animado por la sentencia que
hoy lanzó Maribel Verdú: “Ha tenido que llegar un director de Bilbao y
hacer la mejor de todas” .

La ganadora del Goya por “Siete mesas de billar francés” se mostró
encantada con el silencio y la maldad. “Llevo 25 años de carrera
sufriendo, llorando, matando, muriéndome… me ha encantado ser mala sin
pedir perdón” , confesó.

Esa madrastra “que da miedo y risa” , según Berger, se quedó sin espejo,
pero sí tiene esa manzana que ha envenenado, en el mejor sentido, al
público y todo apunta que “Blancanieves” , aunque sea la segunda
película en competición hasta el momento, debería entrar en el cuadro de
las Conchas.

“Blancanieves” , que se estrena en las pantallas españolas el 28 de
septiembre y sabrá un día antes si es elegida para el Óscar y el Ariel,
será además proyectada con música en directo en el Liceo de Barcelona el
25 de septiembre y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 1 de
octubre.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.