Redacción.- La película, adaptada de una serie de libros de Kami Garcia y
Margaret Stohl, se estrena este jueves en Norteamérica aprovechando la
coincidencia con San Valentín.
El guionista y director neoyorquino Richard LaGravenese, quien ha
escrito para Clint Eastwood, Robert Redford o Steven Soderbergh, se
tomó, con la bendición de los autores, grandes libertades respecto al
libro original para “centrar más la historia en los dos jóvenes”, según
explica a la AFP.
El filme sigue a Ethan (Alden Ehrenreich), un joven que adora los
libros y que se aburre en la granja donde vive en el sur de Estados
Unidos, confinado en un mundo beato. Sin embargo, la llegada de Lena
(Alice Englert) lo cambiará todo.
Ethan se enamora inmediatamente de esta alma atormentada con poderes
sobrenaturales que pertenece a una saga de brujas, que deberá prometer
fidelidad, en el día de su 16 cumpleaños, a las fuerzas del mal o a las
del bien.
“Lo que me gusta del libro es que, si le quitas lo sobrenatural,
sigue siendo una historia interesante, basada en personajes reales”,
explica el cineasta. “Es lo que yo le decía a los actores durante el
rodaje”, y cita como ejemplo una escena que recrea una cena en familia
donde la mesa se pone a dar vueltas sobre sí misma por un proceso
mecánico y no por efectos especiales.
“La mesa da vueltas pero sigue siendo una reunión de familia en la que los padres se están peleando”, subraya LaGravenese.
El director confiesa su voluntad de limitar al máximo los efectos
especiales para no “eclipsar a los personajes o la historia, como lo han
hecho muchas grandes películas populares”. De la misma manera, intentó
insuflar un poco de humor a la trama para mantenerla lo más anclada
posible a la realidad.
“No podemos ser demasiado serios, sobre todo cuando hablamos de un
mundo sobrenatural y trabajamos con personajes adolescentes”, afirma el
realizador. “La vida real es absurda. El humor participa en la
honestidad del desarrollo. Y esto convierte a los personajes en más
espirituales y más inteligentes”.
LaGravenese quiso igualmente hacer de la pareja de enamorados dos
grandes seguidores de la literatura, concretamente lectores de Bukowski.
“Estaba presente en el libro original, pero yo lo desarrollé. Quería
que estos adolescentes disfrutaran con la literatura, que fueran
inteligentes. Quería que fueran ‘cool’ gracias a sus lecturas y no a su
vestuario o su maquillaje”, asegura.
Por otra parte, la película se beneficia de un casting de lujo en los
papeles secundarios, cualidad de la que adolecía cruelmente
“Crepúsculo”, con Jeremy Irons como el tío de Lena y Viola Davis en el
papel de la bibliotecaria y ángel de la guarda de Ethan.
Davis explicó que su personaje de Amma “felizmente” no tiene nada que
ver con el del libro original, donde se limita a ser la vieja ama de
llaves negra de Ethan. “Sé que la gente adora el libro, pero yo no
quería representar eso. Pienso que en 2013 debemos parar con eso,
necesitamos algo diferente”.
“Quería que esta mujer pudiera formar parte del tejido de esta
comunidad sin estar en una situación de servidumbre”, añade la
intérprete.
El británico Jeremy Irons, poco habitual en las grandes producciones
populares, aceptó el papel de tío de Lena porque sintió “que podría ser
divertido. Puede que no sea el tipo de película por la que yo me
lanzaría a las salas, pero pienso que sería interesante hacerlo”, dice.
“Como actor, deseas tener la mayor elección de papeles posibles”,
asegura Irons. “No podemos hacerlo todo, pero yo siempre he intentado en
mi carrera cubrir el espectro de géneros más grande posible”.TJ
Beautiful Creatures, un relevo de Twilight más real y literario
Con "Crepúsculo" formando ya parte del pasado, Hollywood se asegura el relevo y presenta con "Beautiful Creatures" un nuevo romance adolescente con elementos sobrenaturales
Fuente: Internet