Bogotá.- Con las obras de flamenco “El Grito” y “Suite Sevilla” dirigidas por
el coreógrafo y bailarín Antonio Najarro, el Ballet Nacional de España
abrió la noche del jueves la temporada de artes escénicas españolas en
el Teatro Mayor de Bogotá. En conferencia de prensa Najarro,
quien inició su carrera profesional a los 15 años y es hoy una de las
mayores figuras de la danza española, celebró el espacio abierto por el
teatro bogotano para mostrar el desarrollo de la más tradicional danza
española y detalló la importancia de ésta como medio expresivo de los
bailarines de su país.”A través del flamenco podemos
exprimir todos los registros internos a nivel emocional que tenemos los
bailarines. Yo pienso y creo que es casi seguro que lo que habla el alma
del bailarín cuando está bailando flamenco puede ser un grito, la
fuerza del zapateado, el quejido, el bailar a través de una guitarra, la
vueltas, las piruetas, tienen una gran pasión, una gran fuerza, una
gran energía, equiparable a la palabra, podría ser el grito”, dijo. Con su compañía de danza fundada en 2002, Najarro ha explorado las
posibilidades del flamenco como danza universal. Cuatro grandes montajes
han fusionado al flamenco con danzas tan disímiles como el tango y el
jazz.Najarro aseguró que durante sus presentaciones en
Colombia, el Ballet Nacional de España demostrará la pasión y entrega
que sus bailarines imprimen en estas coreografías que fusionan el
flamenco clásico, el que consideró como uno de los patrimonios más
grandes de su país con danzas contemporáneas de cualquier región.”El flamenco se entiende y se comprende muy bien en todos los países
con culturas y religiones absolutamente diferentes. El flamenco es un
arte que habla del corazón y todo arte que sale del corazón es
completamente comprensible por todo tipo de público”, precisó.Najarro es reconocido también por crear piezas para grandes figuras del
patinaje artístico sobre hielo como el campeón mundial Stephane Lambiel
y su presencia en el Ballet Nacional Español del cual ha sido director
desde 2011 ha estado determinada por su gran capacidad creativa.Najarro, quien ha recibido importantes galardones en su país por ser
uno de los mayores exponentes del flamenco moderno en el mundo, aseguró
que es deber de todo bailarín estar abierto a los nuevos géneros
musicales pues estos fortalecen el oficio de la danza.”El
flamenco es un arte que yo pienso que, si entiendes, comprendes y
realmente te empapas de otros géneros tanto musicales como dancísticos,
es totalmente fusionable con otros géneros. El hecho de que surjan
nuevos géneros de danza pienso que muy al contrario que desfavorecer,
fortalecen al flamenco y bienvenidos sean” , concluyó.Entre
tanto, el director del Teatro Mayor Ramiro Osorio, celebró las
presentaciones del BNE en Bogotá que se extenderán hasta el 11 de mayo y
dijo que es esta una oportunidad para que los colombianos disfruten de
la belleza y la majestuosidad de la danza más representativa del folclor
español.TJ
Ballet Nacional de España presenta coreografías de flamenco en Colombia
Cuatro grandes montajes han fusionado al flamenco con danzas tan disímiles como el tango y el jazz.
Fuente: Internet