Madrid.- La 32 edición de la feria internacional de arte contemporáneo
(ARCO-Madrid) abrió hoy sus puertas en la capital española en medio de
la crisis económica y, también, y la gran preocupación entre los
galeristas a causa de la subida del IVA al 21 por ciento que grava sus
ventas y que merma su competitividad. Este año ARCO ha
decidido incrementar la participación extranjera, tanto de las galerías
expositoras como de los coleccionistas compradores y los organizadores
han invitado a 250 coleccionistas de distintos países, es decir, 133
galerías vienen de fuera de España y conforman el 66 por ciento de las
que habrá en la feria.Una vez más Latinoamérica será
protagonista con 22 espacios procedentes de Argentina, Colombia, Chile,
México, Perú y Brasil (el país con mayor presencia, con 11 galerías) y
Turquía es el país invitado -a escala internacional- de esta edición,
que, en opinión de los organizadores, está considerado como un foco
emergente del mundo del arte, tanto a nivel de creación como de mercado.En suma, son 27 países y más de 2.000 artistas que estarán en la feria desde hoy, miércoles, hasta el próximo domingo.Este año ha querido que Madrid sea en estas fechas la referencia
mundial del arte al coincidir en la capital española la celebración de
cuatro ferias paralelas de arte como son la de JustMad, Flecha y Art
Madrid, además de grandes exposiciones en el Centro de Arte Reina Sofía
de la capital madrileña.Las novedades importantes son que
hoy por ejemplo o en estos días de ARCO el visitante contemple en la
galería Max Estrella una obra de 2012 de Bernardí Roig, titulada
“Practices to suck the World”, valorada en 58.000 euros o incluso en el
extremo opuesto, la galería Marlborough vuelve a exponer una de las
obras más caras, “Amazona”, del colombiano Fernando Botero, que se vende
por 800.000 euros.Sin embargo, como dicen hoy todos los
medios digitales la pieza más costosa es el Picasso “Compotier,
bouteille, guitare devant une fenetre ouverte”, que vende la galería
Leandro Navarro por un valor de 1,68 millones de euros.En
definitiva, una feria que desea no verse salpicada por la crisis, pero
que el mercado nacional del arte se ha reducido en un 33 por ciento
desde 2007, pero ARCO arrancó con una edición más austera y con piezas
más caras, salvo las citadas, abundan bien poco, en opinión de los
expertos.TJ
Arranca en España feria internacional de arte ARCO
En suma, son 27 países y más de 2.000 artistas que estarán en la feria desde hoy, miércoles, hasta el próximo domingo.
Fuente: Internet