Al momento

Entretenimiento

Abordaron escritoras desde el imaginario experiencia erótica: Boullosa

En la ponencia, Boullosa estuvo acompañada de su hija, la actriz María Aura, quien realizó la lectura de "Lo inefable" de Dolores Veintimilla y los poemas "Vampiro" y "Eros" de Delmira Agustini

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Para
la escritora Carmen Boullosa (1954), en la literatura han existido
mujeres que “se apropiaron del imaginario erótico varonil para poder
gozar, con toda plenitud, de la experiencia erótica”.Durante
la charla “La sensualidad mortal” que ofreció hoy en el Palacio de
Bellas Artes, Boullosa realizó un recorrido por la obra de las poetas
Delmira Agustini (1886-1914), Rosario Castellanos (1925-1974), Gabriela
Mistral (1889-1957), Carilda Oliver (1924) y Dolores Veintimilla
(1829-1857), quienes en su opinión disfrutaron de su sexualidad de forma
libre.Igualmente, la novelista se dijo convencida de que la relación entre la muerte y la sensualidad es estrecha.Al
referirse al trabajo de estas mujeres reconocidas entre las voces más
tiernas del Romanticismo hispanoamericano, la autora destacó la labor de
Delmira Agustini, a quien calificó de grandísima poeta, ya que su obra
permite al lector abrir, vía el erotismo, las puertas a la inteligencia.”Consigue
la conquista mayor para un ser humano, ella llega a ocupar el espacio
de lo indecible de la conciencia con sus palabras”, expresó.En
la ponencia, Boullosa estuvo acompañada de su hija, la actriz María
Aura, quien realizó la lectura de “Lo inefable” de Dolores Veintimilla y
los poemas “Vampiro” y “Eros” de Delmira Agustini.La
también dramaturga aprovechó la ocasión para hablar de su novela
“Antes”, ganadora del Premio “Xavier Villaurrutia” de Escritores para
Escritores 1989.Detalló que en esta obra, dedicada a su
madre, narra una historia en la que la protagonista ha fallecido en
medio de circunstancias extrañas y se transforma en un ente
fantasmagórico, para armar un collage de recuerdos con el objetivo de
reconstruirse a sí misma.”Este libro es fundador de mi
propia persona literaria, fue una oportunidad de conocerme (…) gracias
al sacrificio de esta niña sin nombre pude comenzar toda mi obra y
escribir de otras cosas”, compartió Buollosa.La charla “La
sensualidad mortal” forma parte del ciclo “La sensualidad femenina en
la literatura”, que continuará el 24 de agosto con la conferencia “La
llegada de la píldora anticonceptiva, en la novela ´La bomba de San
José´”, en la que participará la escritora Ana García Bergua.Nacida
en la Ciudad de México, Carmen Boullosa estudió Lengua y literaturas
hispánicas en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).Entre sus publicaciones
destacan los cuentos “Las Midas” y “El fantasma y el poeta”; las novelas
“Mejor desaparece”, “Antes”, “Son vacas, somos puercos”, “Isabel”,
“Llanto”, “Treinta años”, “De un salto descabalgaba la reina”, “La
virgen y el violín” y “Texas”, y el ensayo “Cuando me volví mortal”.Además
de los poemarios “El hilo olvida”, “La memoria”, “Lealtad”, “Abierta”,
“La salvaja”, “Los delirios”, “Sangre”, “Soledumbre” y “Niebla”.LM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.