Da clic aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- El mundo del lenguaje es ciertamente muy amplio, pues cada país y región tiene sus expresiones características que le otorgan identidad, cultura y tradición. Es esto precisamente lo que ha hecho que conozcamos algunos términos como “palabras de antaño”, refiriéndonos a aquellas expresiones usadas en la época de nuestros abuelos y que incluso han traspasado varias generaciones, tocando a las de nuestros padres e incluso empleándose eventualmente en la actualidad.
Una de estas podría ser el término “Desconchabado”, el cual hemos escuchado alguna vez y que además, puede ser de utilidad en diversos contextos. A continuación, te contamos sobre esta inquietante palabra.
¿Qué significa y de dónde viene la palabra “Desconchabado”?
Si bien no se conoce el origen puntual de “Desconchabar”, lo cierto es que el término es acuñado en varios países de Latinoamérica y no solo en México, pues se tiene registro de su uso en américa central, Chile y Cuba.
Desconchabar significa descomponer, desarticular o separar las partes de un compuesto. Esta expresión se ha usado desde varias décadas atrás en distintos escenarios de la vida cotidiana, desde los más triviales hasta los más profesionales. Además, es considerado un verbo y puede conjugarse fácilmente en todos los tiempos gramaticales.
Algunos sinónimos de la palabra “Desconchabar” son: ‘Torcido’, ‘Dislocado’, ‘Chueco’ y ‘En mal estado’. Mientras que entre sus antónimos se encuentran: ‘Derecho’ y ‘Normal’. Enseguida te dejamos algunos ejemplos de cómo se usa la palabra ‘Desconchabar’:
– “Me doblé el pie y me quedó desconchabadito”
– “Tengo un brazo desconchabado”
– “Se me cayó el celular y quedó desconchabado”
Por otra parte, y teniendo en cuenta que estas palabras de antaño suelen estar muy relacionadas con los populares refranes, te dejamos a continuación una lista de aquellos que emplean la palabra descomponer y en los cuales podría fácilmente reemplazarse por el desconchabado.
- Por un garbanzo no se descompone la olla
- Donde se quita y no se pone, el montón se descompone
- Por muerte de hijo no se descompone la casa
¿Y ustedes, han usado alguna vez la palabra ‘desconchabar’?