Al momento

Elecciones 2024

INE garantiza certeza de conteos rápidos para el domingo 2 de junio

El conteo rápido permite tener resultados preliminares sobre los ganadores de la elección el mismo domingo 2 de junio por la noche

Urna de votación en México
Urna de votación en México | Foto: Ilustrativa

México.- Consejerías electorales e integrantes del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA), manifestaron su confianza en que todo correrá conforme a lo previsto para dar a conocer, en tiempo y forma, los resultados de los Conteos Rápidos sobre las tendencias y estimaciones de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con el acompañamiento y la asesoría de los especialistas que integran el COTECORA, lo que incrementa la certeza respecto a la información que estos instrumentos arrojarán la misma noche de la Jornada Electoral.

Sigue toda la información de elecciones 2024 en nuestra sección especial de Línea Directa

La rueda de prensa fue encabezada por la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, quien estuvo acompañada de las consejeras electorales Carla Humphrey  Jordan y Claudia Zavala Pérez, además de los 11 integrantes del COTECORA: Lizbeth Naranjo Albarrán, María Fernanda Gil Leyva, Martha Elva Ramírez Guzmán, Patricia Isabel Romero Mares, María Teresa Ortiz Mancera, Michelle Anzarut Chacalo, Raúl Rueda Díaz del Campo, Manuel Mendoza Ramírez, Luis Enrique Nieto Barajas, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela y Gabriel Núñez Antonio.

En su oportunidad, la Maestra Patricia Isabel Romero Mares detalló lo ocurrido en los dos simulacros que se han realizado sobre los Conteos Rápidos, que han servido, dijo, para revisar que todo funcione en tiempo y forma.

“Se prueba todo, desde el operativo de campo, donde los Capacitadores Asistentes Electorales tengan la experiencia de trabajar en caso de que les toque una casilla muestra, se prueba todo el sistema del conteo rápido, es decir, la transmisión de la información de los CAE a las Juntas Distritales, y de éstas al sistema de la UTSI”. La información, agregó, llega en forma de remesas cada 5 minutos. Remesas que se van acumulando para que los especialistas vayan haciendo estimaciones cada 10 o 15 minutos, con la finalidad de ver cómo se están comportando las estimaciones.

Se prueba también el sistema para conocer la cobertura geográfica de la muestra, un sistema que Cartografía del INE proporciona, donde se puede tener, en una pantalla, la información de cómo han llegado las remesas, la información geográfica de las casillas, para saber qué porcentaje de la información que solicitaron los especialistas del Comité ya les llegaron cada 5 minutos.

Te recomendamos: “Los jóvenes dejaron de ser el futuro de México, son hoy el presente”: Imelda Castro

La muestra se selecciona de tal manera que tiene una cobertura geográfica, a nivel nacional o a nivel local. También, indicaron los especialistas, fueron probados los métodos de estimación, para ver cómo las estimaciones de los especialistas se van estabilizando, momento a momento, conforme llegue la información. Este es uno de los factores, explicaron, que permiten conocer o prever en qué momento se sale a dar la información sobre las estimaciones.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Redacción

Redacción

Reportero

Redacción

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.