Culiacán, Sin.- En el ramo
agroindustrial hay un alto potencial para elevar las exportaciones de lo que se
produce en Sinaloa, aseguró Luis Masiá Nebot, promotor del Centro Europeo para
la Competitividad, al clausurar el curso de capacitación que impartió a 18
Pymes de la entidad.
Explicó que de septiembre a
diciembre se profesionalizó a empresarios en el tema Planes de Negocio para la
Exportación, con una inversión de 4 millones de pesos aportados por el Gobierno
Federal y Estatal, dentro del Programa del Instituto Nacional del Emprendedor.
?Le veo muchísima potencialidad,
Sinaloa lo tiene todo, llevamos trabajando en comercio exterior más de 20 años
y créanme que Sinaloa es un estado maravilloso para exportar, creo que tienen
unos productos excelentes en cuestión del sector agroalimentario cuando quieran
y como quieran y no solamente para exportar a nivel internacional, sino para
vender más a nivel nacional?, precisó.
El capacitador del Centro Europeo
para la Competitividad manifestó que la capacitación se dirigió a empresas que
aún no exportan a pesar de que tener todo para hacerlo, pero también a quienes
sus productos ya se venden en el exterior y pueden intensificar la
comercialización.
Destacó que no solamente pueden
mejorar con envíos a otros países si no con ventas hacia otras entidades del
país.
Los 18 empresarios que
concluyeron con el curso de capacitación recibieron reconocimiento por parte
del secretario de Desarrollo Económico, Aarón Rivas Loaiza, quien en su mensaje
mencionó que en los 5 años de la actual administración estatal se han logrado
exportaciones por un valor de 12 mil millones de dólares.
EAM
Sinaloa, con alta potencialidad para elevar exportaciones
De septiembre a diciembre se profesionalizó a empresarios en el tema Planes de Negocio para la Exportación, con una inversión de 4 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal y Estatal
Fuente: Internet