Los Mochis, Sin.- Ante los señalamientos de los productores sinaloenses
de que cuatro de los grandes comercializadores se retiraron de las ventas de
campo donde se trilla el frijol, para presionarlos y conseguir que en vez de 28
pesos el kilo se los vendan a 20 pesos, Guadalupe Miranda Baldenebro, director
general del grupo CINTAR señaló que se retiraron el 100 por ciento de los
compradores y que no lo hicieron para especular con el precio, sino por
cuestiones de mercado, ya que la demanda cayó porque los compradores finales
dejaron de adquirir el producto.
?Nosotros no somos especuladores, nosotros compramos el frijol, se lo
vendemos al cliente, al distribuidor o la tienda y nos ganamos mil pesos por
tonelada para pagar nuestros costos, pero servimos como instrumento de
estabilización del precio, no somos coyotes?.
??el fin de semana pararon de comprar a raíz de que los clientes
finales, las tiendas, las cadenas de autoservicios, central de abasto, los que
venden al cliente final que es la ama de casa?.
??pararon de comprar ellos, pararon de hacer pedido, 100 por ciento los
compradores del Estado tuvieron que hacer un análisis de qué está pasando en el
mercado?, dijo.
El llamado ?Rey del Frijol? precisó que el mercado no se puede manipular
y a 28 pesos tal vez en México se pague, pero no en Estados Unidos, y como
comercializadora no pueden arriesgar ni invertir dinero prestado en inventarios
caros, lo que pueden hacer es recibir el frijol en depósito y darles anticipos
para que continúen trabajando mientras que el precio se estabiliza.
Miranda Baldenebro indicó que vender arriba de 20 pesos es bueno, porque
ante todo se debe buscar un balance en el precio, porque si se sube demasiado a
las familias les va a llegar muy caro, y lo que pasará es que al rato la gente
no va a querer consumir frijol por caro, sino carne o pollo.YRM
Retiro de comercializadores de frijol obedece a que bajó demanda
?El rey del Frijol? asegura que se retiraron todos los comercializadores porque los distribuidores dejaron de comprar, considera elevado el precio a 28 pesos porque el grano no debe llegar tan caro a los consumidores
Fuente: Internet