Guasave, Sin.- Trabajará
apenas a un 50 por ciento el rastro TIF en sus inicios, reconocen
inversionistas locales, en parte debido a la posible escasez de ganado que se
presentará en la región, así como por la necesidad de mantener las operaciones
dentro de un rango prudente que les garantice la rentabilidad sin correr
riesgos.
De ahí que Felizardo Báez
Meza, líder ganadero en Guasave y Sinaloa, detalló que debido a todas las
variantes que enfrentan, no descartan que puedan batallar para alcanzar los
niveles de sacrificio óptimo, pues al ser el rastro TIF un proyecto de tan alta
envergadura, no resulta fácil predecir su comportamiento inicial.
?Siendo un poquito
conservador, vete con un 50 ó 60 por ciento para que no vayas a tener ningún
tropiezo; vamos a andar en 180 ó 200, al 50 por ciento, vamos a tener mucho
margen para crecer y con ese 50 por ciento alcanzamos la tasa de retorno
favorable para poder pagar el crédito?, señaló.
Con todo esto, detalló que
al principio esperan poder sacrificar apenas cerca de 200 reses en un día,
cuando su capacidad total es de 400, lo que representaría un aproximado de 50
reses por turno.
El empresario aseguró que
todo es parte la estrategia para reducir las posibilidad de fracaso, pues con
una línea de producción trabajando al 50 ó 60 por ciento de su capacidad total,
garantizas primero recuperar los recursos necesarios para pagar el crédito ante
al banco y entonces sí esperar alcanzar la capacidad máxima en los años
siguientes para beneficios personal de los inversionistas.WM
Operará rastro TIF al 50 por ciento
Podrían tener problemas para lograr el equilibrio entre los sacrificios necesarios para mantener la rentabilidad y la capacidad de proveerse de reses
Fuente: Internet