Los Mochis, Sin.- Aunque se había
anunciado que las presas se cerrarían este sábado, la Comisión Nacional del
Agua se adelantó y oficialmente se cerraron a partir de este viernes y sólo se
extraerá agua para uso doméstico y los riegos agrícolas seguirán a través de
rescates y bombeos, señaló Marte Vega Román, presidente de la Red Mayor del
Valle del Fuerte.
?Oficialmente a partir de ahora ya
el agua que se extrae de las presas es exclusivamente para uso doméstico; no
quiere decir que se cierra en la totalidad, los riegos agrícolas van a seguir
funcionando con todo el sistema de bombeos que se tienen y rescates, batallando
más, por la situación de que las programaciones que se tienen se hacen con
anticipación y pues la Conagua tiene que estar presentando números, cuentas al
organismo superior?, dijo.
Vega Román precisó que actualmente
las tres presas del norte del estado almacenan 742 millones de metros cúbicos,
están al 11.7 por ciento de su capacidad, el sistema contiene 200 millones de
metros cúbicos más que el 2011, se extraen 10 metros y a los módulos se les
asignan 8 metros para que cumplan los compromisos que tienen con las plantas
potabilizadoras de abastecerlas del vital líquido que se destina al consumo
humano y aclaró que las charqueras autorizadas seguirán operando en los
canales.
Darán ?trato especial? a módulos
con disponibilidad de agua Al cerrarse las presas al
uso agrícola, la Comisión Nacional del Agua atenderá de manera especial a los
módulos que aún tienen disponibilidad de agua para que saquen sin problemas los
cultivos que establecieron de primavera-verano, y eso lo harán en base a los
rescates del vital líquido, indicó Gonzalo Rodríguez Gaxiola, jefe del Distrito
de Riego 075.
?Se está analizando en ese sentido en ver esa
disponibilidad que hay de rescatar agua y ver también cómo vamos a opera
nosotros lo que son los otros usos porque es lo que importa ahorita y a esos módulos les estamos dando un
tratamiento especial?, señaló.
Consideró muy importante que los productores
respeten el agua que se destina al uso agrícola porque personal de Conagua,
Japama y los módulos realizan recorridos en compañía de las autoridades para
normar esa situación y retirar las charqueras que no están autorizadas para
bombear en canales.
En relación al módulo Sevelbampo, indicó que
la directiva que recientemente eligieron los usuarios ya presentó toda la
documentación que tienen del proceso que realizaron, misma que se envió al área
jurídica para que haga el dictamen correspondiente, y aclaró que tiene
conocimiento que sí se impugnó la asamblea.
?Pagan justos por pecadores?, en el cierre de presas
al riego. AurpaesAnte la falta de agua, la Comisión
Nacional del Agua aplicó por parejo una medida que afecta a quienes no han terminado
sus asignaciones, por lo que debe reconsiderar su decisión de cerrar las presas
a los riegos, sostuvo el presidente de la Asociación Estatal de Usuarios de Riego,
Trinidad Castro Sánchez.
Ahí es el problema, se requiere que se les entreguen
esos volúmenes porque si no van a empezar a tener mermas, y tienen toda la razón,
en buscar, quienes tienen derechos, muchas veces es eso que se paga justos por pecadores?,
externó.
Señaló el dirigente de los módulos de riego en
el estado que se debe permitir que aquellos módulos que no se han terminado sus
asignaciones de presas, lo hagan durante estos últimos riegos, sobretodo al sorgo
de la resiembra, siempre y cuando los productores que lo requieran no hayan utilizado
todos sus riegos autorizados.AA
Adelantan cierre de las presas
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte señaló que sólo se extraerá agua para uso doméstico, los riegos agrícolas continuarán a través de rescates y bombeos; las presas del Norte están al 11.7 por ciento de su capacidad
Fuente: Internet