?Madrid, España.-
Nueve candidaturas, cuatro para 2018 y cinco para 2022, esperan lograr
el jueves en Zúrich la confianza de la FIFA para organizar el Mundial,
en una elección singular, que decidirá por primera vez dos anfitriones
al mismo tiempo, y con la que se cerrará un proceso reñido y no exento
de polémica.
Los 22 miembros que forman ahora el Comité Ejecutivo, en el que hay ocho
directivos de los países interesados, votarán el día 2 de forma
secreta, tras escuchar por última vez a los candidatos, en su intento de
convencer y lograr una mayoría que vale una Copa del Mundo.
El príncipe Guillermo de Inglaterra, José Luis Rodríguez Zapatero, José
Sócrates, David Cameron y Bill Clinton convertirán en cuestión de estado
la cita en la FIFA, donde los cinco aspirantes a 2022 (Australia,
Corea, Qatar, Estados Unidos y Japón) -por este orden- tendrán en la
tarde de mañana, miércoles, 30 minutos para su última presentación.
En la mañana del jueves, a partir de las 09.00 hora local (08.00 gmt)
será el turno de los aspirantes a 2018, Bélgica-Holanda, España-Portugal
(la Candidatura Ibérica), Inglaterra y Rusia, que son las que han
mantenido una rivalidad mayor.
El Ejecutivo iniciará la después deliberación, a las 14.00 horas (13.00
gmt), y tiene previsto anunciar su veredicto a las cuatro de la tarde.
Primero se elegirá la sede de 2018 y luego la de 2022. Si no hay mayoría
absoluta en la primera votación se procederá a eliminar a la que menos
respaldo haya obtenido y así sucesivamente.
Cuando Joseph Blatter, presidente de la FIFA, pronuncie el nombre de las
elegidas en el Messe Zúrich, cerrará un proceso abierto el 15 de enero
de 2009, que dejó en el camino a México e Indonesia y que a última hora
se ha convertido en un quebradero de cabeza para la FIFA.