Estados Unidos.- El velocista mexicano Andrés Muñoz sigue en plan grande en Major League Baseball, al conseguir su sexto salvamento en igual número de oportunidades en este arranque de la temporada 2025.
El apodado “Plebe” de Los Mochis, Sinaloa, retiró la novena entrada en la victoria de los Marineros de Seattle por pizarra de 3-1 ante los Rangers de Texas para agenciarse su sexto rescate en MLB este año.
Te puede interesar: ¡Otro HR! Isaac Paredes se roba el show al dar jonrón por tercer juego consecutivo para Astros
Muñoz Apodaca de 1.88 de estatura y 26 años de edad entró en la novena para dominar a Corey Seager con rodado al short stop y, aunque Josh Smith le dio hit al izquierdo, el sinaloense abanicó a Adolis García para el segundo out y luego selló la victoria con ponche sin tirarle a Josh Jung con una recta de 100 millas por hora.
El cerrador de los Marineros de Seattle, Andrés Muñoz, tenía en cuenta de 2 bolas y 2 strikes a Josh Jung, ya con dos outs, cuando le envió una recta de 100.3 millas por hora para poncharlo sin tirarle y acabar de forma espectacular el juego con un lanzamiento de fuerza.
Con esta actuación de una entrada en blanco, con un hit y dos ponches, ante 25 mil 100 aficionados en el estadio T-Mobile Park de Seattle, Washington, el derecho sinaloense mantiene su efectividad en 0.00, en 8 relevos con 6 salvamentos.
En esta salida de domingo 13 de abril de 2025 en Seattle, Andrés Clemente Muñoz utilizó 18 lanzamientos y metió 10 strikes para alcanzar los 12 ponches en 8 innings de labor al momento en este 2025 en Ligas Mayores, a cambio de 4 bases por bolas.
Cabe señalar que por los Marineros de Seattle volvió a sobresalir Cal Raleigh con jonrón de par de carreras en la primera entrada, siendo Randy Arozarena quien produjo la tercera rayita del equipo con pelotazo y bases llenas.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección de Deportes
De por vida Muñoz alcanzó las 205 entradas de labor en MLB y los 283 ponches, además de 46 salvamentos, colocándolo dentro de los mejores cerradores mexicanos en la historia de las Grandes Ligas.
Cortesía