México.– Las acciones de observación y evaluación de daños siguen en la zona del punto de choque del que llegó a ser un súperpoderoso huracán categoría cinco y que poco antes de las 11:00 horas (tiempo del centro), se degradó a tormenta tropical en tierra.
Da seguimiento a la temporada de ciclones y huracanes en la sección especial de Línea Directa
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), indicó en su más reciente aviso que Otis se está moviendo hacia el noroeste a cerca de 17 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora.
“Se espera un movimiento general hasta las primeras horas de esta noche. En el pronóstico pista, el centro de Otis continuará moviéndose más hacia el interior sobre el sur de México más tarde hoy y esta noche. Los vientos máximos sostenidos han disminuido a cerca de 60 mph (95 km/h), con ráfagas mayores”.
Contenido de Twitter
Mientras el sistema se siga acercando a zonas montañosas su debilitamiento será mayor, de tal forma que para las últimas horas del día y madrugada de mañana, ya sea una depresión tropical, aunque algunos efectos lluviosos principalmente, persistiran en los estados colindantes y en Guerrero, el estado que no durmió y que seguramente, no podrá hacerlo a plenitud en varios meses debido a los daños.
Así el radio de afectación de Otis ahora como tormenta tropical. Sus desprendimientos llegan a Michoacán, Toluca y Morelos. Foto: NHC
Aquí los sistemas tropicales registrados en lo que va de la temporada de ciclones y huracanes 2023:
- Adrian: huracán dos, del 27 de junio al 2 de julio.
- Beatriz: huracán uno, del 29 de junio al 1 de julio y que pasó cerca de costas nacionales y con impulso de lluvias.
- Calvin: huracán tres, del 11 al 19 de julio.
- Depresión tropical: Cuatro-E, del 20 al 21 de julio.
- Dora: huracán cuatro, del 31 de julio al 11 agosto.
- Eugene: tormenta tropical, del 5 al 7 de agosto, pasó relativamente cerca de costas.
- Fernanda: huracán cuatro, del 12 al 17 de agosto.
- Greg: tormenta tropical, del 14 al 18 de agosto.
- Hilary: huracán cuatro del 16 al 21 de agosto, ocasionó daños al chocar en la porción central de la península de Baja California.
- Irwin: tormenta tropical, del 27 al 29 de agosto.
- Jova: huracán cinco, del 4 al 10 de septiembre y hasta el momento el más poderoso pero también más lejano de la costa.
- Depresión tropical: Doce-E del 15 al 17 de septiembre.
- Kenneth: tormenta tropical, del 19 al 22 de septiembre.
- Depresión tropical: Catorce-E activo el 23 de septiembre.
- Lidia: huracán 4 que golpeo Jalisco el 10 de octubre.
- Max: tormenta tropical que golpeó Guerrero el 8 de octubre.
- Norma: huracán categoría cuatro que tuvo doble impacto: como huracán 2 en BCS y como depresión tropical en Sinaloa.
- Otis: huracán categoría cinco que golpeó a Guerrero (Acapulco punto de choque), el lunes 24 de octubre. El sistema más poderoso en los últimos tiempos.
Debes de leer: Guerrero se incomunica del mundo, y tiene a Otis ahora como huracán uno
Los sistemas que han tocado tierra hasta el momento son cinco:
- Hilary como huracán 4 el 21 de agosto en la porción central de la península de Baja California.
- Lidia como huracán 4 en Jalisco el 11 de octubre.
- Max como tormenta tropical en Guerrero.
- Norma como huracán 2 en Baja California Sur el 21 de octubre y en Sinaloa como tormenta tropical el 21 de octubre en Sinaloa.
- Otis el 25 de octubre en Guerrero, hoy por hoy el más devastador de los últimos tiempos.